El gobernador de Veracruz señaló que la alianza efectiva con la PGR, el Ejército y la Marina es clave para afrontar mejor el desafío de los criminales.
Tras señalar que la lucha contra la criminalidad con toda la fuerza de las instituciones, supera cualquier calendario político, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, celebró la aprobación del nuevo Código de Procedimientos Penales del estado, con lo que se cumple anticipadamente con lo estipulado en la Reforma Penal Constitucional de 2008.
Celebró el respaldo del legislativo veracruzano en este sentido.
Durante la ceremonia inaugural de la segunda sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la zona sureste en que participan ocho estados del país, Javier Duarte de Ochoa expresó que el programa Veracruz Seguro es pilar de la defensa de nuestro estilo de vida, por lo que manifestó admiración y agradecimiento a las Fuerzas Armadas que han sido acompañantes fundamentales en la cruzada de nuestro pueblo por su seguridad, sus derechos y libertades.
La alianza efectiva con la Procuraduría General de la República, el Ejército y la Marina es clave para afrontar mejor el desafío de los criminales de quienes dijo que toda la fuerza de las instituciones está enfocada a cerrarles el paso.
“Nuestra decisión está más firme que nunca y es una política de Estado, que supera cualquier calendario político”.
El titular del ejecutivo veracruzano resaltó que la entidad dio un paso histórico en su transformación hacia un estado más seguro y justo, ya que “en ejemplar unión, los diputados del Congreso de Veracruz aprobaron por unanimidad el nuevo Código de Procedimientos Penales del Estado”.
Con esta aprobación Veracruz se pone en la ruta de cumplir anticipadamente con lo estipulado en la Reforma Penal Constitucional de 2008.
Con este nuevo Código, Veracruz tendrá juicios penales orales, juicios más rápidos y que cumplirán mejor su objetivo: castigar culpables y proteger víctimas.
La vigencia de este nuevo Código iniciará de forma escalonada en todo el estado, a partir de mayo del 2013 en algunos distritos judiciales, hasta completar la totalidad del estado en mayo del 2015 lo que significa que se cumplirá un año antes con el plazo mandatado por la propia la Constitución federal.