Sólo cuatro de los seis políticos que son coordinadores parlamentarios de las tres principales fuerzas políticas en la 62 Legislatura del Congreso de la Unión cuentan con una importante trayectoria legislativa.
Los priístas Manlio Fabio Beltrones Rivera y Emilio Gamboa Patrón, quienes coordinan las bancadas en la Cámara de Diputados y en el Senado, respectivamente, llevan relativa ventaja sobre el PAN en experiencia en ese cargo, e incluso sobre el PRD.
En la 60 Legislatura, Emilio Gamboa Patrón fue coordinador de los priístas en San Lázaro, mientras que Beltrones hizo lo propio en una Legislatura anterior en la Cámara de Diputados, la 59, y posteriormente en las 60 y 61 legislaturas del Senado de la República.
En tanto, ninguno de los otros coordinadores designados por Acción Nacional y el PRD para coordinar sus bancadas ha tenido esa encomienda.
Silvano Aureoles, del sol azteca y quien es coordinador en la Cámara de Diputados, y Luis Alberto Villarreal, quien tendrá la misma función por el PAN, ya han sido vicecoordinadores de la bancada en la Cámara Alta, y presidente de comisión, respectivamente.
El panista Ernesto Cordero Arroyo, quien coordina a la bancada de su partido en el Senado, nunca había sido legislador federal, e incluso nunca ha enfrentado una elección por el Congreso, pues llegó por la vía plurinominal, mientras que el perredista Miguel Barbosa, quien hará lo propio en el Senado, sólo ha sido diputado federal una vez.
Bajo la conducción de Emilio Gamboa Patrón, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados en la 60 legislatura consiguió la aprobación de importantes reformas, con el voto de otras bancadas, como la relativa a pensiones del ISSSTE.
Sin embargo, enfrentó también difíciles negociaciones, como la elección de consejeros del IFE, y del actual presidente del instituto, Leonardo Valdés Zurita.
Incluso por los problemas para llegar a un acuerdo con las otras bancadas, PAN y PRD, dirigidas entonces por Héctor Larios y Javier González Garza, los diputados federales de la 60 Legislatura violaron el plazo legal para dar su voto.
Antes, Gamboa Patrón fue senador en las 58 y 59 Legislaturas, donde mantuvo un paso discreto, pero efectivo.
Se le considera un operador nato, de bajo perfil. En su momento, como senador, fue señalado como uno de los artífices de la llamada Ley Televisa.
Trayectoria blanquiazul
Del lado del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, quien ha tenido la titularidad de las secretarías de Hacienda y de Desarrollo Social, y ex aspirante a la candidatura presidencial del blanquiazul, carece de experiencia legislativa.
Sin embargo, para Víctor Alarcón, investigador de la UAM y especialista en temas del PAN, la experiencia de Cordero Arroyo radica en su trayectoria como funcionario, sobre todo a su paso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde tuvo que negociar presupuestos con el propios Congreso de la Unión.
Por otro lado, Luis Alberto Villarreal es el encargado de coordinar la bancada panista en la Cámara de Diputados. Fue senador en la pasada Legislatura y está considerado políticamente dentro del grupo de Gustavo Madero.
Ha tenido varios cargos. Los más importantes son haber sido alcalde de San Miguel de Allende, Guanajuato, y una diputación federal.
Su lado flaco se centra en su experiencia legislativa en los altos niveles, donde se toman decisiones y se negocia con las otras bancadas.
Su experiencia se reduce a una presidencia en el Senado, de la comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, aunque cuenta con el apoyo de otros ex senadores que lo acompañan en la Cámara de Diputados, como Rubén Camarillo y José Isabel Trejo, entre otros.
Beltrones, quien coordina al PRI en la Cámara de Diputados, tiene una larga experiencia en las grandes ligas, como líder de su partido en ambas cámaras.
En la 59 legislatura coordinó la bancada en la Cámara de Diputados, a donde regresa con la misma función.
En la 61 Legislatura fue coordinador de la fracción parlamentaria tricolor en el Senado de la República, donde tuvo que ver con la aprobación de importantes reformas, como la llamada reforma energética, uno de los pendientes que fueron cumplidos en esa Legislatura.
Con el ex gobernador de Sonora, el Senado aprobó en la pasada Legislatura la reforma política, aunque posteriormente fue cambiada en la Cámara Baja.
Ventajas tricolores
Manlio Fabio Beltrones es visto como uno de los políticos que mejor sabe cabildear en nombramientos que debe ratificar el Legislativo. Su poder radica ahí, pues ha sabido negociar cuando el Ejecutivo nombra a los titulares de la PGR, ministros de la Corte, e incluso de los llamados órganos reguladores, como los comisionados de Cofetel.
Un tema en su contra es que Beltrones Rivera es considerado por algunos de sus críticos como un político de la vieja guardia, aunque su partido ha promovido al “nuevo PRI”.
Además, en las últimas Legislaturas el sonorense ha trabajado con legisladores que forman parte de su grupo compacto, como el ex senador Francisco Arroyo Vieyra, quien está ahora en la Cámara de Diputados, y estuvo en San Lázaro con él hace dos Legislaturas.
Destreza perredista
Silvano Aureoles Conejo, nombrado como coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, sí cuenta con una importante experiencia en negociaciones con otras bancadas, pues fue vicecoordinador de la fracción perredista en el Senado en la pasada Legislatura.
Bajo esa función, fue el encargado de emitir posicionamientos de la bancada frente a los medios de comunicación, en diferentes temas.
No pocas veces subió a la tribuna de la Cámara Alta, desde donde emitió duros discursos contra las votaciones que muchas veces les fueron ganadas por el PRI y el PAN.
Además, solía suplir a Carlos Navarrete, coordinador de la fracción en la 61 Legislatura en el Senado, cuando éste se ausentaba en las reuniones de la Junta de Coordinación Política, de ahí que no le son desconocidas las negociaciones de alto nivel, pues varias veces tuvo enfrente a cuadros como el mismo Beltrones.
Aureoles carga con un elemento en contra: como candidato a gobernador de Michoacán perdió la elección y permitió que el PRI regresara a esa entidad, en la figura de Fausto Vallejo Figueroa.
Tras perder la gubernatura, el coordinador perredista en la Cámara Baja inició una nueva gira por la entidad, a pesar de no haber conseguido la victoria.
El coordinador del sol azteca en el Senado, Miguel Barbosa, ha sido diputado federal pero nunca ha desempeñado el cargo de coordinador parlamentario.
Está considerado dentro del grupo de los llamados Chuchos, es decir la corriente denominada Nueva Izquierda, encabezada por Jesús Zambrano, presidente nacional del partido, así como Jesús Ortega y Carlos Navarrete.
Estos seis hombres, que lideran a las bancadas del PRI, PAN y PRD en las cámaras de Diputados y Senadores, serán los principales negociadores de las próximas iniciativas de reformas que se llevarán a los plenos del Congreso.
Entre estas propuestas destacan, de entrada, la que presentará Enrique Peña Nieto, presidente electo, en materia de combate a la corrupción.