Monex, involucrado “involuntariamente”

México • La historia de Grupo Financiero Monex tendrá julio de 2012 como el momento en que la marca se dio a conocer a escala nacional e internacional, debido a los conflictos poselectorales en los que se vio involucrada.

Héctor Lagos Dondé, director general de la firma, habla de la situación y la mala fama que le adjudicaron “involuntariamente” a la institución que nació en 1985 para dar atención al mercado de empresas corporativas con necesidades de compraventa de divisas.

El banquero juzgó como el momento adecuado para salir a la luz, ahora que la situación y el ruido político “regresa a niveles prudentes.”

Las diversas versiones sobre su relación con el Partido Revolucionario Institucional e integrantes de esta fuerza política las niega rotundamente y sin hacer mella: “El PRI no es nuestro cliente”.

Monex opera desde 2008 bajo la figura de banco, ha pasado de ser un negocio con nulas ganancias en 2007 a una empresa que, a pesar de la crisis financiera global, logró beneficios para sus accionistas.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la utilidad neta de Monex en julio de 2007 equivalía a cero pesos, un año después las ganancias ascendieron a 229 millones de pesos, y para el séptimo mes de este año sumaron 499 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 12 por ciento respecto a 2011.

Culminada la evaluación de la elección, ¿Cómo ve Monex el terreno para seguir adelante?

Desgraciadamente, durante el proceso poselectoral nos vimos involuntariamente involucrados en un tema que no tenemos ninguna culpa ni nada que ver. Solo somos los prestadores de un servicio y ha sido una época difícil, porque no somos un grupo al que se le ponga tanta atención.

¿Todo vuelve a la normalidad para el grupo?

Parece que en los últimos días esto está regresando a niveles más aceptables, y el reto será contrarrestar todo esto con mensajes positivos y con el desempeño y servicio que tratamos de dar.

¿Existió transferencia para Frontera Television Network?

Lo del caso del señor de Frontera Television Network (José Aquino) no hay nada en Monex. Todo fue un asunto negativo, pero nosotros hemos cooperado con toda la información que solicitó la autoridad y lo seguiremos haciendo.

¿Cuántos reportes enviaron a las diversas autoridades en el proceso poselectoral?

No recuerdo bien el dato, pero fueron decenas, 20 o 30 distintos oficios. Toma tiempo y hay que contestar las solicitudes de información con mucho cuidado y dentro de los tiempos, pero en las últimas semanas no ha habido nada de eso ya.

¿El PRI es cliente de Monex?

El PRI no es cliente de Monex, ni Videgaray ni nadie de ese partido.

¿Pero podrían serlo?

Podrían ser clientes como cualquiera, no está cerrada la posibilidad. Y si es así se les tiene que aplicar las reglas, pues son gente políticamente expuesta.

Durante el proceso electoral 2011-2012, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales ha recibido 207 denuncias de siete partidos políticos, las cuales han originado el inicio de 117 averiguaciones previas y 90 actas circunstanciadas, informaron funcionarios de la Procuraduría General de la República.

Las denuncias fueron presentadas por Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional, del Trabajo y Verde Ecologista de México.

En los casos específicos de Monex y Soriana, se recibió documentación e información de los apoderados legales con base en las diligencias del agente del ministerio público federal; asimismo, se ha obtenido información de estos presuntos delitos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.