Aunque asegura que existen condiciones para enfrentar una eventual escasez de alimentos, el secretario de Economía, Bruno Ferrari advirtió posibles afectaciones.
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, consideró que México no es ajeno a la problemática que existe en el planeta y no descarta que el país pueda atravesar por una crisis alimentaria. Sin embargo, aseguró que el país saldrá bien librado ante cualquier contratiempo que se presente.
Agregó que de nada sirve una posición defensiva que implique el cierre de los mercados nacionales, lo que según dijo, lesionaría únicamente a los que menos tienen, ya que la finalidad de realizar importaciones es la de alcanzar los productos a la población que más los necesita.
En días pasados, las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) descartaron el riesgo de una crisis alimentaria en el país a pesar de la sequía que se vive Estados Unidos y del incremento de precios en los productos agropecuarios.
Ferrari dijo que es prioritario impulsar la innovación en el campo, apoyando la búsqueda de nuevas tecnologías que nos coloquen a la par de países como Estados Unidos.
“Cada año se habla de este tipo de problemáticas, ciertamente ha estado cambiando en mucho la dieta del mundo…también hemos visto mucha especulación y ahora hemos visto también una sequía, pero el caso de México ha podido salir adelante”, dijo Bruno Ferrari.
El funcionario aseveró que la dependencia a su cargo trabajará intensamente para que eso no suceda y adelantó que se han hecho adquisiciones importantes previstas por la Secretaría de Agricultura para contrarrestar lo más posible este problema, aunque admitió que existen factores que probablemente afecten a México.
“Si el problema es internacional seguramente afectará a nuestro país, pero siempre nos hemos sabido defender”, aseguró.
“Hay que tener un campo más innovador que tenga más preocupación por crear una mayor producción, por ponerse a tono con la tecnología, por encontrar el valor agregado que muchas veces lo buscamos en país como Estados Unidos, cuando lo podemos hacer aquí”, puntualizó el secretario. En entrevista al término del evento de la segunda edición de Tijuana Innovadora, puntualizó la importancia de seguir defendiendo los derechos comerciales de México como en el caso del atún y el etiquetado cool (etiquetado de país de origen): “Lo que tenemos que hacer es defender y prevalecer con las cosas que nosotros tenemos y que podemos hacer y hacemos muy bien”.