IFAI debe contar con autonomía constitucional, afirma SCJN

El ministro José Ramón Cossío Díaz señaló que su estructura debería ser como la del IFE, Banxico, INEGI y la CNDH por su función doblemente protectora de derechos humanos.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, afirmó que “por tener una función doblemente protectora de derechos humanos, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) debe contar con autonomía constitucional”.

Lo anterior, al participar en el panel “El impacto de la reforma de derechos humanos sobre el derecho de acceso a la información”, durante la IX Semana Nacional de la Transparencia.

Cossío Díaz, insistió en que el IFAI debería contar con una estructura funcional similar a la del IFE, Banco de México, INEGI y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

«Es una cuestión, no por seguir simplemente la moda o poniéndolas en el mismo estante, sino porque todos están en una condición semejante; porque la función del IFAI es una función doblemente protectora de derechos humanos, es protectora del acceso y protectora de los datos”.

Por otro lado, Jorge Islas, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, respaldó la idea de que el IFAI sea dotado de autonomía constitucional, por lo que habrá que elaborar una nueva ley general.

“Es necesario fortalecer los nuevos principios y el mandato constitucional que obligue a que haya un control de constitucionalidad y una inercia de nuevos procesos en los que se promueva, se respete y se observe la protección de los derechos en todas las instancias del Estado mexicano”, explicó.

En su oportunidad el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, destacó al derecho a la información como “una herramienta poderosa para verificar que el gobierno está tomando las medidas necesarias para garantizar los derechos de libertad”.

Ante esto, dijo necesario establecer mecanismos de control para la policía, como un instrumento esencial del Estado para la protección de derechos fundamentales y de la seguridad pública, en específico.

Sobre la reforma constitucional propuesta por la bancada del PRI, reconoció el hecho de que prevé sanciones a la inobservancia de las disposiciones en materia de acceso a la información pública.

“Para un ejercicio pleno de estos derechos no sólo se requiere que nadie interfiera en nuestra autonomía personal; también es necesario que el estado genere un marco institucional adecuado que permita el ejercicio real de estos derechos”, finalizó.

Por último, el comisionado del IFAI, Gerardo Laveaga, marcó como irresponsable el otorgamiento de amparos por parte de los jueces a los sindicatos, ya que dijo, “evitan rendir cuentas de los recursos públicos que reciben”.