Pasando de 88 a 191, según estimaciones realizadas a partir del Sistema Institucional de Información Estadística de la PGR
De 2009 a 2011, la cifra de niñas detenidas por algún delito federal, aumentó a más del doble, pasando de 88 a 191, según estimaciones realizadas a partir del Sistema Institucional de Información Estadística de la PGR. De hecho, del 2006 a noviembre de 2011, el número de mujeres menores de 18 años detenidas por delitos federales fue de 693, lo cual representa el 9.1 por ciento de los adolescentes en conflicto con la ley. El 34.6 por ciento de las niñas detenidas por un delito federal, fueron aprehendidas por posesión y consumo de drogas, mientras que el 19.2 por ciento fue aprehendida por infringir la Ley Federal de armas de Fuego y Explosivos.
Por primera vez, este 11 de octubre Naciones Unidas celebrará el Día Internacional de la Niña, y para representantes de organizaciones de la sociedad civil es una oportunidad para que el Estado mexicano garantice el acceso de los derechos a niñas igual que a niños. Y es que no sólo son tocadas por el crimen organizado, sino que por el simple hecho de nacer mujer ya están en franca desventaja.
«Hay una exclusión acumulada que hace que ser niña ya represente digamos una desventaja frente a los adultos, pero además frente a los propios niños varones, además si es indígena, si es rural, si es chica callejera, si tiene problemas de adicciones, si está embarazada, es decir, todos estos ya son elementos que les van reduciendo dramáticamente la posibilidad de ejercer derechos en igualdad de condiciones», dijo Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
De acuerdo a datos del Censo de 2010 en México viven 19.3 millones niñas de 0 a 17 años, que representaban al 36.2 por ciento de las mujeres mexicanas.