En Arizona, civiles van contra narco mexicano

Un grupo de estadounidenses civiles armados -en calidad de voluntarios- integrarán el Grupo Antinarcóticos (ASP, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo principal son los cárteles del narcotráfico de México en el condado de Pinal, en Arizona, anunció el sheriff Paul Babeu.

El nuevo grupo, explicó Babeu, proporcionará apoyo de vigilancia e inteligencia al equipo táctico SWAT de la oficina del sheriff del condado de Pinal, durante operaciones tácticas que se realicen en contra de los cárteles de México.

Babeu explicó que con la creación de este grupo se pretende seguir «trayendo la mano dura de la ley a aquellos que trafican droga o humanos a través del condado Pinal».

Por esa zona cruzan rutas de tráfico de droga, de ilegales y otras actividades ilícitas de los cárteles mexicanos; además se han incrementado los ataques contra agentes de la ley, por lo que se autorizó la creación del grupo de civiles que serán capacitados por la oficina del sheriff, o se aceptará a quienes tengan conocimiento en ese manejo, explicó.

«Los cárteles de México tienen hasta 100 puestos en su corredor de tráfico de drogas y humano, utilizando sus altos puntos de ventaja para poder bajar sus cargamentos. Y el nuevo grupo proporcionará una fuerza adicional para las operaciones, así como proporcionar seguridad a los ciudadanos», destacó.

Los interesados en participar en Grupo Antinarcóticos serán investigados a detalle; además, recibirán entrenamiento sobre políticas y procedimientos en las oficinas del sheriff de Pinal.

La creación del grupo, apoyada, entre otros, por la senadora estatal Sylvia Allen, es resultado de la poca respuesta del gobierno federal para detener a los narcotraficantes mexicanos que cruzan la frontera para realizar sus operaciones en Estados Unidos.

Allen informó que ha estado trabajando en una legislación que permita la creación de una guardia estatal en Arizona, que ayude a la protección de los ciudadanos de grupos de traficantes de ilegales, de narcotraficantes que atraviesan a diario por esta entidad.

«Estoy orgullosa de apoyar al sheriff Babeu, en la medida que ha tomado algunas de mis ideas y ha creado el Grupo Antinarcóticos. Mientras que el gobierno federal no ha hecho nada de su trabajo para proteger nuestro estado, como senadora de esta entidad yo apoyaré a las fuerzas de la ley y lo que ellas hagan», detalló a través de su oficina de prensa.

La legisladora republicana, quien preside el Comité de Seguridad Fronteriza, Federalismo y Soberanía Estatal, impulsa la ley SB1083 para crear una Unidad de Misiones Especiales para apoyar los esfuerzos de agentes de la ley en cuanto a seguridad en la frontera entre Arizona y México. En el Senado estatal fue aprobada con gran apoyo y ahora está en la Cámara de Representantes local.

Al igual que en la Unidad de Misiones Especiales, el Grupo Antinarcóticos se compone de voluntarios que son requeridos para pasar una investigación de antecedentes completa. Los integrantes de la agrupación recibirán entrenamiento táctico y sobre manejo de armas trimestralmente.