Cada uno ingiere 8.4 litros de alcohol puro al año; las mujeres 1.4 litros
PATRÓN. La encuesta, realizada en noviembre de 2011 en el DF, Guadalajara y Monterrey revela que el día de mayor consumo de alcohol es el sábado, entre la comida y la cena.
En México, entre los hombres consumidores de alcohol, uno de cada cinco presenta ingesta excesiva ocasional al menos una vez a la semana, mientras que en el caso de las mujeres la prevalencia es de apenas 5%. Esto según datos de la Encuesta de Patrones de Consumo de Alcohol en América Latina (EPCA), donde se da a conocer que 9.4% de la población mexicana inició a ingerir alcohol con alguna regularidad antes de cumplir los 18 años.
Esta investigación, encabezada por Carlos Sojo Obando, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Costa Rica, indica que los hombres consumen un promedio anual per cápita de 8.4 litros de alcohol puro y las mujeres 1.4 litros.
Se señala que el consumo de riesgo de largo plazo —calculado en cinco o más tragos diarios para los hombres y cuatro o más para las mujeres— afecta a 6% de la población y es mayor entre los jóvenes de 25 a 34 años de edad. El promedio de consumo de riesgo en el resto de países de América Latina tiene una media de 5.3%.
La encuesta, que fue realizada en noviembre del año pasado en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, y para la que se entrevistaron a mil 800 personas en sus domicilios, con edades de entre 18 a 65 años, revela que el día de mayor consumo es el sábado, entre la comida y la cena.
Se especifica que de 9.4% de los consumidores antes de los 18 años, 4% son mujeres y 13% hombres.
Entre las mujeres entrevistadas para este ejercicio, sólo 27% reportó haber consumido al menos una bebida en los últimos 12 meses. Tres cuartas partes de los entrevistados declararon haber consumido alcohol, ya sea en su domicilio o en la casa de un amigo. Sólo 15% dijo hacerlo en salones de fiesta, restaurantes o discotecas.
Los que nunca han bebido
Entre los datos que podrían aparecer como curiosos en esta encuesta, se revela que uno de cada tres mexicanos nunca ha probado alcohol, ya sea cerveza, tequilas, ron, whisky, vino, cocteles o cualquier otra “bebida espirituosa” disponible en el mercado.
En conferencia de prensa, Sojo Obando aseguró que el verdadero problema está en el “consumo nocivo” de alcohol.
El especialista puso énfasis en la imperiosa necesidad de una fuerte orientación hacia la prevención del consumo excesivo de bebidas embriagantes entre la población masculina.
Explicó que las mujeres presentan un menor consumo de alcohol que los hombres, debido al “castigo social”.
En su análisis identificó que las mujeres son quienes presentan mayores problemas de dependencia con el alcohol, pues mientras 3.5% de los hombres aseguró estar en riesgo alto de consumo, 5.5% de las mujeres indicó que también tiene una ingesta diaria de bebidas.
El estudio mexicano forma parte de uno mayor, en el que participaron —entre 2009 y 2012— El Salvador, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Venezuela, Colombia y Brasil.
En relación con el riesgo de largo plazo entre los nueve países participantes de este ejercicio, el porcentaje alcanza 5.3% de la población adulta.
La mayor proporción de hombres en riesgo alto a largo plazo se observa en República Dominicana, con 14.4%, y la menor en El Salvador, con 3.8%, en virtud de su baja prevalencia anual de consumo de alcohol.
Entre la población femenina, las mayores proporciones se reportan en República Dominicana y Venezuela, con niveles de 5.4% y 7.7%.
Los datos proyectados, relativos a la proporción de los consumidores de escala máxima, de acuerdo con la descripción de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “requieren tratamiento por dependencia”, de manera general, 2% en Brasil y 8.9% en Nicaragua. Entre las mujeres los valores extremos se observan en El Salvador (0) y México, con 5.5% de las consumidoras.