Scouts víctimas de abuso sexual divulgan ‘archivos de la perversión’

Las páginas revelan abusos contra los menores exploradores cometidos entre 1965 y 1985, por más de mil 200 líderes y otros adultos

Abogados de víctimas de abusos sexuales cometidos por líderes de Boy Scouts en Estados Unidos, divulgaron miles de páginas web de los que denominaron “archivos de la perversión”, tras una orden de la Corte Suprema de Óregon.

Los archivos, que eran una lista negra confidencial de personas indeseables para la centenaria organización, revelan abusos contra los menores exploradores cometidos entre 1965 y 1985, por más de mil 200 líderes y otros adultos.

El abogado de las víctimas, Paul Mones, sostuvo en una rueda de prensa que los archivos representan el “dolor y angustia” de miles de niños exploradores, señaló mejoras en la organización de los Boys Scouts de Estados Unidos, pero dijo que todavía “tienen mucho que hacer”.

De la misma manera, el líder de los Boy Scouts de Estados Unidos, Wayne Perry, quien pidió disculpas a las víctimas y sus familias, reconoció que personas en ese grupo aprovecharon su posición y que los esfuerzos para proteger a los menores fueron “insuficientes”.

El diario Los Ángeles Times, que ha investigado ese escándalo, divulgó en su página electrónica una base de datos sobre cinco mil hombres y algunas mujeres que fueron expulsados de los Boys Scouts entre 1947 y 2005 por sospechas de abuso sexual.

Denunció que, de acuerdo con mil 600 páginas confidenciales que abarcan entre 1970 y 1991, funcionarios de los Boys Scouts con frecuencia no informaban a la policía sobre voluntarios y empleados sospechosos de abuso sexual de niños, y en muchos casos buscaron esconder la situación.

Señaló que en la mayoría de los casos, los Boys Scouts se enteraban de los presuntos abusos luego de que las víctimas lo denunciaban a las autoridades, pero en más de 500 casos lo supieron por medio de los niños, padres, empleados e información anónima.