Busca México ser líder mundial en investigación nanocientífica

Con el Laboratorio Avanzado de Nanoscopía Electrónica –inaugurado en el Cinvestav- se podrán observar partículas mil millonésimas de veces más pequeñas que un milímetro.

El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, inauguró el Laboratorio Avanzado de Nanoscopía Electrónica (LANE), que tiene equipo de vanguardia en América Latina capaz de observar partículas mil millonésimas de veces más pequeñas que un milímetro.

En el Cinvestav, el funcionario federal dijo que con la infraestructura adecuada, México puede ser líder en investigación científica en el contexto mundial. “Muchas veces en el país no podíamos llegar a grandes descubrimientos porque estábamos muy limitados en equipo, pero ahora ya los tenemos”, señaló.

Afirmó que con infraestructura como la del LANE-Cinvestav ya no será necesario salir del país para utilizar equipo científico altamente especializado, ni mucho menos el talento para operarlo.

En su oportunidad, el director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), René Asomoza Palacio, confió en que la nanotecnología será la base de una segunda revolución tecnológica, por lo que es muy importante que el centro a su cargo desarrolle esta disciplina científica.

Destacó que la manera como este centro realiza su trabajo de investigación es a partir de la optimización de sus recursos, por lo que con este nuevo laboratorio también se emprende un trabajo colaborativo, porque la investigación ya no se puede hacer de manera aislada.

“Debemos potenciar nuestros recursos y fomentar colaboraciones con otras instituciones e incluso podemos dar servicios muy sofisticados a la industria y fomentar el trabajo interdepartamental”, puntualizó.