México • El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró abierto a la posibilidad de renovar su línea crediticia con México, una vez que la petición sea presentada “formalmente” por las autoridades mexicanas.
“Hemos tomado nota de los comentarios de las autoridades mexicanas sobre la posible renovación. Por el momento, no puedo decir más que el Directorio Ejecutivo consideraría la cuestión si es presentada formalmente”, explicó Gerry Rice, portavoz del FMI, en su rueda de prensa quincenal.
Rice respondió así las recientes declaraciones realizadas por el gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, quien afirmó que es probable que se renueve la Línea de Crédito Flexible (LCF).
El Fondo concedió en enero de 2011 una línea de crédito de casi 73 mil millones de dólares con un plazo de dos años.
El LCF es un instrumento a través del cual un país en desarrollo con finanzas públicas estables puede solicitar recursos al FMI para enfrentar alguna crisis económica o una presión externa futura importante, aunque se trata de fondos de carácter preventivo que solo se utilizan en caso de emergencia.
En sus últimas previsiones de octubre, el Fondo revisó ligeramente al alza las perspectivas de crecimiento de México, situándolas en 3.6 por ciento para 2012 y 3.7 por ciento en 2013, con la inflación contenida y el desempleo a la baja.
La previsión es que México renovará la línea de crédito flexible que tiene desde hace tres años con el FMI, antes de que tome posesión la nueva administración en diciembre próximo, y en medio de un escenario cada vez más crítico para la economía de Estados Unidos.
La posible renovación crediticia con el FMI se daría en medio de un panorama más pesimista para la economía global, pues la crisis financiera en la zona euro no muestra un punto de inflexión y sigue latente la probabilidad de que el precipicio fiscal en EU se materialice, lo que lo sumiría nuevamente en recesión.
México es altamente vulnerable al ciclo económico de EU, su principal socio de negocios, que en 2009 llevó a la segunda mayor economía de América Latina a una recesión.
“La realidad es que sí estamos cerca de una situación que puede convertirse crítica. Sigue habiendo focos rojos y amarillos, que tienen el potencial de afectar a la economía nacional y a nuestro sistema financiero”, agregó el gobernador del Banxico.