La Secretaría de Marina deberá proporcionar datos del “Grupo Interinstitucional para el Combate al Robo, Adulteración, Transporte y Comercialización Ilícita de Combustibles”.
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Secretaría de Marina dar a conocer información sobre el robo de hidrocarburos, condensado de gas y condensado de campo, así como del “Grupo Interinstitucional para el Combate al Robo, Adulteración, Transporte y Comercialización Ilícita de Combustibles” (Grupo).
En un comunicado, el IFAI informó que una particular solicitó información sobre el Grupo y las actividades que éste ha realizado; ante lo cual la Semar señaló que no contaba con los datos ya que la Secretaría de Gobernación es la dependencia que implementó el Grupo.
La Secretaría de Marina informó en su momento que el Grupo realiza sus operaciones a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante las denuncias que presenta Pemex y que los asuntos legales están a cargo de la Procuraduría General de la República.
Ante esto, la Semar sugirió canalizar la solicitud de información a la Segob y a la PGR.
“Inconforme con la respuesta otorgada, la particular interpuso un recurso de revisión en el que señaló que aun cuando la SEMAR reconoció formar parte del Grupo, omitió dar respuesta a lo solicitado en función de su competencia, participación y facultades”, señala el comunicado.
La Secretaría de Marina reiteró su respuesta inicial, “aduciendo la imposibilidad de atender la solicitud por no contar con la información”.
Sin embargo, el IFAI dijo que se identificaron elementos para determinar que la Semar sí tiene competencia para conocer del asunto.
“A propuesta del comisionado ponente Ángel Trinidad Zaldívar, el pleno del IFAI determinó procedente revocar la incompetencia manifestada por la Semar y le instruyó una nueva búsqueda exhaustiva en las unidades competentes para conocer del caso, entre las cuales no podrá omitir a la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada; a fin de entregar a la particular la información relacionada con el ‘Grupo Interinstitucional para el Combate al Robo, Adulteración, Transporte y Comercialización Ilícita de Combustibles’”, afirmó el instituto.
Asimismo, se precisó que en caso de localizar documentos que contengan información susceptible de ser clasificada como reservada, el sujeto obligado deberá elaborar las versiones públicas correspondientes; y, en el supuesto de que no localice la información requerida, el Comité de Información de la SEMAR deberá declarar formalmente su inexistencia.