A casi cuatro años, sin sentencia a los detenidos por caso Sicilia

*. El dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, criticó que a casi cuatro años del asesinato de su hijo, con otras seis personas, aún no se dicte sentencia alguna contra los 23 detenidos…

Cuernavaca. El dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, criticó que a casi cuatro años del asesinato de su hijo, con otras seis personas, aún no se dicte sentencia alguna contra los 23 detenidos, pese que la Procuraduría General de la República (PGR) acusa y sostiene que participaron de manera directa e indirecta en el multihomicidio.

En entrevista, el poeta y también secretario de extensión universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), aseguró que las autoridades federales anteriormente habían asegurado que ya estaban detenidos todos los involucrados en el asesinato de su hijo y amigos. Pero el viernes pasado fue asesinado Julio César Ortega, quien según versiones policiacas podría haber participado en el caso Sicilia, pues pertenecía a la célula criminal conocida como el cartel del Pacífico Sur.

“No hay ninguna sentencia (de los detenidos). Yo tengo que ir a Matamoros porque, por desgracia, allá está el caso. Ya van cuatro años y no hay sentencias. Esto es preocupante porque es un caso paradigmático, y si no se ha solucionado con las sentencias, pues qué pueden esperar otros ciudadanos. Esto es parte de la impunidad; mientras no hay sentencias, hay impunidad”, expresó el poeta.

El caso de su hijo -agregó Sicilia- demuestra una vez más que el Estado “ya fracasó”. Agregó: “si el Estado ha comprobado que sí hay vínculos por omisión o comisión (en el asesinato de su hijo), pues tendrá que solucionarse a nivel de las procuradurías. Esperamos ver sentencias”, insistió.

El dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad lamentó que en la administración del priísta Enrique Peña Nieto persistan los asesinatos, desaparaciones, secuestros y otros delitos, los cuales se recrudecieron luego de que el gobierno de Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico. Lo delicado, dijo, es que las autoridades de los tres niveles de gobierno no hagan algo para evitarlo.

Según, Sicilia, esto sólo demuestra que “el Estado decidió abdicar de su vocación fundamental”, al no aplicar justicia, y en cambio decidió “ponerse del lado de los criminales y de los grandes capitales. Esto ha traído como consecuencia el desmoronamiento del Estado y de sus gobiernos, así como una descomposición del tejido social que ha provocado una respuesta de varios pueblos y organizaciones del país, que llaman a un nuevo Constituyente y al boicot electoral”, destacó el padre de Juan Francisco Sicilia.

El poeta también celebró que la UAEM acompañe a los pueblos de Morelos en su búsqueda por transformar a la entidad, dijo en alusión a la iniciativa de 60 pueblos de Morelos cuyos integrantes han anunciado que realizarán una estrategia de lucha para evitar que el gobierno del estado siga imponiendo mega proyectos que dañan la calidad de vida de los morelenses, así como sus recursos naturales (agua, tierra y aire).