A junio, 19 denuncias por lavado: Hacienda

En el primer semestre del año, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda registró 19 denuncias por presuntos actos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, según datos de la dependencia.

La secretaría detalló que desde 2004 a la fecha, se contabilizan 191 denuncias de los que se sospecha que hubo actos de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.

La Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de José Alberto Balbuena, es la instancia de la Secretaría de Hacienda que se encarga de investigar este tipo de actos.

El año en que más denuncias se presentaron ante la UIF fue 2004 con 64 operaciones sospechosas.

Para 2005 se registraron 60 denuncias; en 2006 fueron 53; 2007 contabilizó 25; para 2008 fueron 38; 2009 registró 43; en 2010 hubo 52 y para 2011 se llegaron a 39.

Hacienda divide, a su vez, en operaciones inusuales, preocupantes y relevantes, actos que puedan ser presumibles que se usan para financiar terrorismo o lavado de dinero.

Ayer, EL UNIVERSAL dio a conocer la opinión de especialistas, quienes destacaron que los controles antilavado del sistema bancario mexicano presentan vulnerabilidades, tras un informe en Washington, en donde se destacó que HSBC envió 7 mil mdd entre 2007 y 2008 a oficinas estadounidenses del banco.

Según la UIF, entre enero y junio de 2012, se contabilizaron 85 reportes de operaciones preocupantes de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, cifra que casi alcanza las 89 registradas en 2010 y se ubica cerca de las 118 de 2011.

En este supuesto se ubican operaciones, actividades, conductas o comportamientos de directivos, funcionarios, empleados y apoderados de instituciones financieras.

Además, hasta junio de 2012, contabilizó 23 mil 923 operaciones inusuales, casi la mitad de las 49 mil 501 registradas en el 2011.

En esta categoría están operaciones, actividades, conductas o comportamientos de clientes de instituciones financieras que no concuerdan con su patrón habitual de comportamiento transaccional.

Asimismo, la UIF contabiliza 2.7 millones de operaciones relevantes, hasta junio de 2012, debajo de las 6.2 millones de todo 2011.

Esta categoría comprende, en general, operaciones con instituciones y demás sujetos que realicen transacciones con billetes y monedas en México o en otro país, así como cheques de viajero, monedas de oro, plata o platino por un monto igual o superior a 10 mil dólares.