A mitad de sexenio prevalecen impunidad y corrupción

*Los dirigentes de la Concanaco-Servytur y la Canacintra consideraron que los tres primeros años de gobierno de la administración del presidente Enrique Peña Nieto…

Los dirigentes de la Concanaco-Servytur y la Canacintra consideraron que los tres primeros años de gobierno de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se caracterizaron por contrastes en el crecimiento económico, ya que a pesar de existir avances en la apertura del sector energético y telecomunicaciones, prevaleció la impunidad y la corrupción.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Enrique Solana Sentíes, opinó que los efectos de un entorno macroeconómico complicado a nivel internacional, han provocado que se disminuyan los impactos positivos de las reformas estructurales.

Por ello, dijo que los mayores pendientes son procurar un mayor crecimiento y estabilidad económica, mejorar el sistema de procuración de justicia y combatir a fondo la corrupción.

“En la medida que se reduzcan los índices de corrupción y se sancione a quienes incurran en esta práctica se generará mayor certidumbre y se recuperará la credibilidad y confianza en las instituciones”, señaló.

Por su parte, el titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Rodrigo Alpízar, coincidió en que el balance de esta primera mitad de sexenio es que aún prevalece un crecimiento económico insuficiente y una “alta percepción de corrupción e impunidad”.

“Se requieren intervenciones para adaptarlas a la realidad de las reformas estructurales. Debemos de reconocer que se pudo impulsar la Ley de Productividad e Incremento de la Competitividad”, dijo.

Las cinco principales peticiones
de la IP a EPN

1. Combatir a fondo corrupción e impunidad.
2. Hacer más eficiente el uso de los recursos públicos.
3. Abatir la pobreza y el rezago educativo.
4. Generar consensos con legisladores, a fin de aprobar las modificaciones fiscales necesarias para reactivar la economía.
5. Impulsar el desarrollo económico a través de la aceleración en la implementación de reformas.