En febrero comenzó la investigación sobre una presunta red de informantes que servía al cártel de ‘El Chapo’ Guzmán, tras la cual fueron consignadas siete personas, informó Cuitláhuac Salinas, titular de la SEIDO.
La Procuraduría General de la República capturó y envió a prisión a siete funcionarios federales y locales, tres de ellos de esta institución y uno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que presuntamente formaban parte de una red de informantes que servía al cártel de Sinaloa que dirige Joaquín El Chapo Guzmán.
Dicha investigación continúa en trámite, pues se han encontrado indicios que vinculan a otros servidores públicos.
Así lo informó el titular de Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Cuitláhuac Salinas Martínez, quien señaló que la pesquisa comenzó en febrero de este año y la consignación se realizó en junio pasado.
En conferencia de prensa indicó que algunos de los detenidos trabajaron en la SIEDO –hoy SEIDO-, como es el caso de Juan Carlos de la Barreta Vite.
Esta persona salió de la institución para desempeñarse como empleado administrativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde anteriormente trabajó y fungió como secretario de estudio y cuenta del ministro Sergio A. Valls Hernández.
Asimismo, se detuvo a Manuel Arroyo Martínez, quien era coordinador técnico de control de la SIEDO, y de quien se presume se hacía pasar como una persona cercana a la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez.
“Se lograron tener pruebas contundentes para proceder por lo menos contra siete diferentes servidores públicos involucrados en este tema, de estos se obtuvo orden de aprehensión que fueron cumplidas y fueron ingresados a diferentes centros de reclusión”, a quienes se procesa por el delito de delincuencia organizada.
Es de mencionar que en julio pasado la Procuraduría General de la República detuvo a Juan Carlos de la Barreta Vite.
El servidor público era supuestamente “informante” de Felipe Cabrera Sarabia, ‘El Ingeniero’ o ‘El Señor de la Sierra’, quien fue detenido a finales de 2011 por el Ejército mexicano en Culiacán, Sinaloa y quien fue identificado como el principal escolta de ‘El Chapo’ Guzmán.
A raíz de la detención del presunto narcotraficante, de la Barrera Vite fue contactado por Víctor Omar Martínez Ferrara quien le solicitó información sobre el estado que guardaba el proceso contra ‘El Ingeniero’, así como los datos que estaban aportando contra la mencionada organización criminal diversos testigos protegidos.
Por dichos informes el ex servidor público recibía fuertes cantidades de dinero en dólares.
El 26 de julio la juez Décimo de Distrito de Procesos Penales Federales ordenó la aprehensión de Juan Carlos de la Barrera misma que se complementó el pasado 29 de julio en el puerto de Acapulco, e inmediatamente después fue conducido al penal de máxima seguridad de Matamoros en Tamaulipas.
De la Barrera Vite ya está sujeto penal por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada. El auto de formal prisión le fue dictado el pasado siete de agosto.