Activan Código Rojo por la fuga de “El Chapo”

*En coordinación con autoridades de Estados Unidos y Guatemala se generalizó la alerta mediante el código rojo en puntos fronterizos…

En coordinación con autoridades de Estados Unidos y Guatemala se generalizó la alerta mediante el código rojo en puntos fronterizos.

En Sonora Ernesto Munro Palacio, Secretario de Seguridad Pública en el estado, dijo que “desde el momento en que sucede una captura de alto impacto o que sucede una fuga de este nivel, en ese momento se activa lo que llamamos código rojo.

Es una alarma que de inmediato empieza a funcionar y tiene que ver con avisarle a policías de los tres niveles de gobierno para buscar estar en comunicación”.

En Sonora, expuso, no estamos exentos de problemas, pero nunca hemos tenido la situación de otros estados y no la va a tener porque tenemos mecanismos para actuar y contener. Ahorita tenemos diseminados elementos policiacos en todas las fronteras desde San Luis Río colorado hasta Agua Prieta.

Omitió dar declaraciones en el sentido de que la fuga de Guzmán Loera va a tener impacto en el estado con respecto a la actividad del narcotráfico o en un incremento en las ejecuciones.

“No vamos a especular en como pueda afectar, lo único que tenemos que hacer es nuestro trabajo, como está demostrado que se ha hecho en seis años y que seguimos como Estado fronterizo más seguro de México”.

Agregó: “No creo que Sonora sea una opción de refugio –para Joaquín Guzmán Loera-, tiene todo el país y otros países como para buscar refugio, no tiene por qué ser Sonora necesariamente, pero todo puede suceder”.

En Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano instalaron puntos de vigilancia en cruces fronterizos y carreteras. Un ejemplo es el ubicado a 75 kilómetros de Ciudad Juárez, en el poblado de Samalayuca.

«La alerta es a nivel general. El resguardo de la frontera se presta mucho a que detengamos a personas que son buscadas por otras autoridades, no nada más en Estados Unidos sino en otros países», dijo Ramiro Cordero, supervisor de la Patrulla Fronteriza.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares a la persona que aporte información para la captura de Joaquín Guzmán Loera.

En la frontera sur, la Policía Federal se encuentra en alerta máxima e intensificó los operativos de vigilancia en la zona fronteriza con Guatemala y Belice.

«Se selló completamente todas las fronteras y las entradas también al estado para, pues ahora en caso de que se llegue a detectar esta persona en el Estado de Chiapas», señaló Octavio Lozoya Uribe, coordinador de la Policía Federal en Chiapas:.

En la vigilancia participan 600 elementos federales desplegados en los accesos carreteros a Tapachula, Comitán de Domínguez y Palenque. Del lado de Guatemala, la Policía Nacional Civil se mantiene en alerta.