La embajadora de ese país, Elisabeth Beton Delègue, reiteró la disposición de su país para la cooperación entre ambos países.
La embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delègue, expresó la disposición de su país para abrir caminos y profundizar la cooperación con todos los actores mexicanos.
Al encabezar la firma del acuerdo entre la empresa Heliotrop y la Comisión Federal de Electricidad para la construcción de una central solar piloto en Hermosillo, Sonora, la embajadora reiteró que «Francia está totalmente disponible para abrir caminos para profundizar cooperaciones con los actores, en plural, mexicanos» y aludió a la visita del presidente electo, Enrique Peña Nieto la semana pasada a París, la cual, dijo, fue un éxito.
A partir de 2013, Heliotrop construirá, con el financiamiento del gobierno francés de 620 mil euros (10.4 millones de pesos mexicanos) una central solar de alta concentración con una tecnología que sustituye al silicio y en su lugar colocará chips de germánio, con lupas que potencian la luz mil veces montados en trackers que siguen la trayectoria del sol, por lo que hacen eficaz la generación de electricidad, explicó Sebastián Zepeda, director general de Lumex constructores.
En tanto, el jefe de la Unidad de Electrificación de la CFE, Guillermo Arizmendi, informó que está en proceso un estudio para bajar costos de producción de electricidad y que la central que instalará Heliotrop de 30 kilowatts generará la energía suficiente para abastecer de energía 15 casas en Hermosillo, donde el consumo eléctrico es alto, o 30 en otro sitio con un consumo promedio.