* La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suscribió un Acuerdo Marco de Cooperación con la Organización de los Estados Americanos…
México, DF. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suscribió un Acuerdo Marco de Cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tiene el objetivo de establecer un marco regulatorio de los mecanismos de colaboración entre las partes, para impulsar la protección de los derechos humanos.
El Acuerdo contempla la promoción y difusión del derecho internacional; la cooperación jurídica internacional; el desarrollo y la implementación de proyectos de investigación o de estudios comparados en temas de interés común; la organización conjunta de eventos y programas con fines de capacitación, dirigidos al personal que labora en ambas instituciones; la edición conjunta de publicaciones y el intercambio de información bibliohemerográfica, entre otras.
En una ceremonia realizada en la sede del máximo tribunal, el ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar y el secretario general de la OE, José Miguel Insulza suscribieron el documento, ante la presencia del embajador Emilio Rabasa, Representante Permanente de México ante la OEA; Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); los Ministros del Alto Tribunal, los Consejeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Durante su intervención el Ministro Aguilar Morales recordó que hace tan solo unos días, el 28 de enero pasado, en el marco de la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), José Miguel Insulza aseveró que “las elecciones democráticas, el Estado de derecho, la independencia de los poderes públicos, el pluralismo político, el respeto a los derechos humanos y libertad de expresión, la igualdad de género, la no discriminación, son valores que todos proclamamos, pero debemos concretar mucho más”.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos dijo por su parte que, “este convenio es un acuerdo general de cooperación en materia de difusión y promoción del derecho internacional, en primer lugar que esperamos pueda ser implementado con actividades de interés común que nos permita también la capacitación de jueces y miembros del poder judicial en el conocimiento del sistema interamericano así como también la difusión de la jurisprudencia y los trabajos de la corte entre los países de la región”.