Acusan distorsión en redes sociales

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio.- Por primera vez en la historia de una elección presidencial en México, junto con los encuestadores y los consultores de imagen, los asesores de redes sociales tienen un lugar privilegiado en los cuartos de guerra de los presidenciables. Y estos estrategas políticos se han valido de redes como Facebook y Twitter para generar distorsión de la información en beneficio de su candidato o candidata.

Así lo advierte el Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios (OMCIM), que encontró, en su análisis en redes sociales, que conforme más se acercaban las elecciones, más crecía la proliferación de cuentas apócrifas o de parodia utilizadas para generar rumores, atacar, incluso, amenazar a adversarios, fenómeno que en la última semana se agudizó.

“Lo que hemos detectado, desafortunadamente, es que algunos actores políticos están utilizado estos sitios para dar credibilidad a sus propuestas o señalamientos de que van arriba, o que van abajo los adversarios. ”, advirtió Regina Santiago, coordinadora del Observatorio.

El reporte del OMCIM documentó que más allá de los bots o cuentas automatizadas para alterar los temas de conversación en la red, ha aparecido una forma más sofisticada de alterar la conversación mediante la creación de cuentas falsas.

Lo que más preocupa al Observatorio es que tanto políticos como comunicadores hayan sido presas del engaño de las cuentas falsas o, peor aún, que conscientes de la mentira se prestaran a utilizarlas.

Regina Santiago ejemplificó con el caso de la cuenta apócrifa del IFE, que publica supuestos resultados de encuestas cuando el Instituto ni siquiera las realiza. El problema es que aparecen en estos tuits como avaladas como el IFE o descalificando a alguna encuestadora, en una clara suplantación de identidad.

Mientras en las cuentas paródicas, que hay que decir, están permitidas en la reglamentación de twitter, pero que se prestan para el engaño, el reporte señala a: @milenio_noticia, @1ro_noticias, @brozo_tv.; cuya tendencia predominante es ridiculizar a Enrique Peña Nieto y a sus simpatizantes.

En este contexto, el Observatorio propuso un protocolo de prevención denominado Por un voto informado. Consiste en generar un sistema de alertas mediante las denuncias de los propios ciudadanos referentes a cuentas falsas a través del hasthtag #NoTeEnredes, con un tuit en el que marquen copia a @omcim.