Advierte SEP no dar marcha atrás a evaluación magisterial

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que existen las condiciones necesarias para la aplicación de la Evaluación Universal a los 550 mil maestros del país, el próximo 24 de junio, tal y como fue pactado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en mayo de 2011.

Mediante un comunicado, la dependencia federal a cargo de José Ángel Córdova Villalobos aseguró que el trabajo entre la SEP y el SNTE ha sido intenso y no se ha detenido en ningún momento.

El Acuerdo para la Evaluación Universal precisa que su aplicación se realizará en el mes de junio de cada año, comenzando en 2012 con los docentes de primaria, siguiendo en 2013 con los de secundaria, y en 2014 con los de educación inicial, preescolar y especial.

Se detalló que la evaluación no afectará en modo alguno los derechos y la estabilidad laborales de los trabajadores de la educación.

“La SEP informó al SNTE, en todo momento, sobre los procesos instrumentados para cumplir el Acuerdo para la Evaluación Universal y, por su parte, el SNTE realizó reuniones y publicaciones de carteles y trípticos para informar a sus agremiados aspectos relacionados con el diagnóstico y sus fines formativos y, particularmente, para precisar que esta última no afecta, en modo alguno, los derechos laborales de los trabajadores, ni será utilizada para descalificar a los participantes”, se informó.

El pasado viernes el SNTE determinó de manera unilateral no someterse a la aplicación de la Evaluación Universal, luego de denunciar incumplimiento por parte de la SEP, de informar con oportunidad los mecanismos para la puesta en marcha de dicha evaluación.

Ayer mismo, el profesor Ismael Valdez López, concejal de la Sección 28 del SNTE, dijo que la evaluación fue uno de los temas que se debatieron en la Trigésima cuarta sesión del Consejo Nacional en Baja California. Ahí se estableció que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, apoya de manera irrestricta la Evaluación Universal. Sin embargo, “que no hay condiciones para que se aplique al final de este ciclo escolar donde ya faltan dos meses para que se termine el ciclo”.

En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, el concejal dijo que como delegación sindical han promovido la Alianza por la Calidad Educativa, “lo que estamos diciendo es que no ha generado la SEP las condiciones para que se inicie en este ciclo escolar”, añadió.