Confirman el presidente en la región Occidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce), Salvador Cuevas Acuña y el secretario de Promoción Económica de Jalisco, Jaime Martínez Flores, la cercana puesta en operación de Aerojal, que sería la primera aerolínea jalisciense de bajo costo, cuyos trámites se encuentran en manos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
A la espera de su autorización, en la que se prevé iniciar operaciones con 20 aviones y al menos cinco iniciales destinos, anticiparon Cuevas y Martínez, se encuentra un grupo de empresarios jaliscienses, cuya identidad no fue revelada, “para evitar cualquier tipo de complicación”.
El secretario Martínez Flores refirió que se trata de aeronaves canadienses Bombardier CRJ200, de 50 asientos, que volarán entre ciudades que hoy por hoy no pueden ser cubiertas por otras aerolíneas: “La intención es cubrir un déficit en la interconectividad aérea que se tiene en el mercado doméstico, México tiene un déficit de 100 aviones”.
La página electrónica oficial de Aerojal, señala que “con la nueva política de cielos abiertos, la aviación regional será fundamental para ofrecer la conectividad entre ciudades medianas con tarifas razonables y estables”. También se detalla que cuentan con un organigrama sencillo y plano, pero sólido, lo cual permitirá reducir costos y tener una operación eficiente.
Por último, se cita que Aerojal, S.A. de C.V. es una empresa mexicana legalmente constituida que está desarrollando una nueva línea aérea regional, con base en Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, y centro de negocios de la región Occidente del país.
Salvador Cuevas confió en entrevista que el secretario de Promoción Económica, Jaime Martínez, le había mencionado que dentro de las primeras rutas estarían Guadalajara – Monterrey, además del Sureste: “no especificó cuántas rutas van a seguir, pero que se trataría de un servicio horizontal de la geografía mexicana”.
Tambien aseguró Cuevas Acuña que los empresarios del estado preferirán esta aerolínea por ser jalisciense, por encima de las existentes, para que no suceda lo que con la extinta Alma de México, que por cierto tuvo su sede en esta ciudad, desde que comenzó operaciones en 2005.
Fue en el año de 2007 cuando llegó a volar a 22 destinos nacionales con una flota de 19 aviones. Pero con la crisis mundial y el alza en el combustible, paulatinamente empezaron a retirar aeronaves y detuvieron su plan de expansión, con lo que en noviembre de 2008, cerraron definitivamente.
Comenzarán operaciones con
20 aeronaves del tipo Bombardier CRJ200 con capacidad para 50 pasajeros, así como cinco iniciales destinos.