Afirma la OMS que mil millones de personas sufren hipertensión

Ginebra • Con ocasión del Día Mundial de la Salud, que se celebrará el 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a intensificar los esfuerzos para prevenir y controlar la hipertensión, que en el mundo afecta a unos mil millones de adultos mayores de 25 años.

La hipertensión, también llamada tensión arterial alta, es una de los principales factores que contribuyen a causar cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, que en conjunto representan la causa más importante de muerte prematura y discapacidad, indicó.

Los investigadores estiman que esta enfermedad provoca cada año casi 9.4 millones de muertes por enfermedades del corazón. También contribuye a aumentar el riesgo de insuficiencia renal y de ceguera.

Es por ello que de cara al Día Mundial de la Salud, la OMS llama a todos los adultos a checarse la presión arterial ya que este es el primer paso para detectar y prevenir la hipertensión.

«Queremos que las personas tomen hoy conciencia de la necesidad de que conozcan su nivel de tensión arterial, comprendan la gravedad de la hipertensión y decidan actuar para controlar su tensión,» dijo la Directora General de la OMS, Margaret Chan, en un comunicado.

Según la OMS el riesgo de padecer hipertensión se puede reducir disminuyendo la ingesta de sal, siguiendo una dieta equilibrada, realizando actividades físicas con regularidad, evitando el consumo de tabaco y evitando el uso nocivo de alcohol.

La prevalencia más alta de la hipertensión se observa en África (el 46 por ciento de los adultos) y la más baja en América Latina (35 por ciento). En general, su prevalencia es menor (35 por ciento) en los países de ingresos altos que en los de ingresos bajos y medios (40 por ciento), una diferencia que cabe atribuir al éxito de las políticas públicas multisectoriales y al mejor acceso a la atención de salud.

En la Asamblea Mundial de la Salud de 2012, los Estados Miembros de la OMS establecieron la meta de reducir en un 25 por ciento para el año 2025 el número de muertes prematuras por enfermedades no transmisibles.

«Los dirigentes de todo el mundo reconocieron que la prevención y el control de la tensión arterial alta son pasos importantes para alcanzar esta meta,» agregó Oleg Chestnov, Subdirector General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental.

«La detección precoz de la hipertensión y la reducción de los riesgos de ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares resultan mucho menos costosas para las personas y los gobiernos que la cirugía del corazón, la atención posterior a esos accidentes, la diálisis y otras intervenciones que puedan requerirse posteriormente si la tensión arterial no se mide y controla,» subrayó por su parte Shanthi Mendis, Director interino del Departamento de Gestión de las Enfermedades no Transmisibles de la OMS.

La OMS apoya las iniciativas nacionales para elaborar políticas y planes de alto nivel sobre prevención y control de las enfermedades no transmisibles, así como programas en materia de promoción, movilización de la comunidad, intervenciones ambientales, organización del sistema de salud y suministro de servicios, legislación y reglamentación.

La OMS ha elaborado orientaciones para prestar asistencia a sus Estados Miembros en la aplicación de soluciones asequibles y eficaces que permitan reducir la carga sanitaria y financiera relacionada con la hipertensión, por ejemplo, estableciendo medios adecuados para la gestión de un enfoque de control del riesgo cardiovascular total en los centros de atención primaria de salud.

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la creación de la OMS en 1948 y cada año se elige para este día un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial.