Ahorra gobierno federal 11 mil mdp en logros anticorrupción

Ciudad de México • El gobierno federal a través de la Secretaría de Función Pública (SFP) dio a conocer los logros principales del sexenio entre los que destacan la eliminación del 46% de las normas federales que generaban oportunidades de corrupción, lo que equivale a 16 mil 500 normas desechadas.

Asimismo, informó que en materia de fiscalización se regresaron más de 3mdp derivados de ejercicios de auditoria y en el tema de impunidad, durante el sexenio se hicieron más de 478 denuncias respecto de más de 2 mil servidores públicos y 905 particulares.

De acuerdo a la información proporcionada por Max Kaiser Aranda, subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la dependencia tiene un costo de mil 200 millones de pesos al año, pero con la recuperación de los tres mil millones de pesos en auditorias, y los ocho mil millones de pesos ahorrados en el tema de contrataciones públicas, con la estrategia de compras consolidadas, contratos marco y subastas en reversa, se han ahorrado en total 11 mil millones de pesos.

Durante la presentación del sexto cuaderno sobre la Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, las autoras Edna Jaime, Eréndira Avendaño y Mariana García sugieren que exista una sociedad abierta y vigilante para así poder combatir este mal que aqueja a México.

Entre los demás logros que la SFP mostró se destacan las más de 50 mil sanciones administrativas a 42 mil servidores públicos, de las cuales 9 mil de estas sanciones causaron la destitución – inhabilitación de 600 servidores de alto nivel, desde directores de área hasta oficiales mayores.

Kaiser explicó que el tema de la percepción es uno de los elementos a evaluar cuando se habla del combate a la corrupción, ya que son más importantes los resultados en términos del combate y el rediseño de instituciones, que eliminan oportunidades de corrupción.

“La corrupción se puede utilizar como discurso para hacer un cambio de estrategia, pero la percepción es solo un elemento a considerar. La percepción se puede generar por miles de factores; el objetivo es analizar las metas que se planteó la secretaría en este gobierno y los resultados que obtuvo”, señaló.