CIUDAD DE MÉXICO (05/SEP/2014).- Rafael Camarena, economista senior de Santander, considera que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustaría hoy su previsión de crecimiento económico para 2015 a 4 por ciento, lo cual calificó como positivo.
Asimismo, espera que reafirme su previsión de un déficit fiscal de 1 por ciento, excluyendo la inversión en Pemex, de 0.5 para 2016 y de regresar al equilibrio para 2017. Estima que fijará el precio del petróleo entre 85 y 90 dólares. Señaló que lo relevante será ver si hay partidas especiales en lo que se refiere a las recién aprobadas reformas estructurales, en particular la de energía.
En cuanto a la política de precios públicos, que si bien normalmente la SHCP no menciona en este acto, Camarena consideró importante que la dependencia ratificará que los precios de la gasolina se ajustarán a la inflación. Con respecto al tipo de cambio, espera que situé su referencia en unos 13 pesos por dólar. En cuanto a la inflación, expuso que lo que pública Hacienda es conforme a la meta de Banxico, la cual es de 3 por ciento. Por su parte, Jose Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (Idic), expuso la posibilidad de que continúe el desliz mensual en el precio de la gasolinas en 2015. Asimismo, prevé que Hacienda mueva su proyección de crecimiento del PIB para 2015 a 3.5 por ciento.
El principal talón de Aquiles en esta administración se llama reforma fiscal y la rigidez con la que operará en 2015 es extremadamente peligrosa, porque nos llevará a un incremento excesivo del déficit y de la deuda pública, advirtió a su vez Luis Foncerrada Pascal, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Añadió que ya se realizó una reforma fiscal que generó muchos más recursos para el Estado y ahora viene la exigencia de transparentar el gasto, pero subrayó la necesidad de reducir del presupuesto muchas partidas de tipo asistencialista, porque ni han ayudado a reducir la pobreza ni tampoco han dado resultados.
Eduardo Jardón
Negociación del presupuesto, sin bolsas secretas
Transparente y sin bolsas secretas electorales será la negociación del presupuesto federal para 2015, anticipa Damián Zepeda, nuevo titular de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados. La negociación será “sin pactos ni bolsas secretas con fines electorales”, aseguró.
Al ser nombrado, explicó que los “únicos acuerdos que hay entre legisladores y gobierno hasta el momento son los que establecen las partidas necesarias para la aplicación de las reformas aprobadas”. Sin embargo, aclaró que es responsabilidad exclusiva del Ejecutivo establecer montos finales, con base en las estimaciones que harán las instancias correspondientes, y enviarlos al Legislativo para su análisis. En entrevista con El Financiero, el legislador sonorense advirtió que al recibir los criterios de política económica –crecimiento del PIB, inflación, precio del barril de petróleo, paridad del dólar, entre otras variables– exigirán al Ejecutivo que sus estimaciones se hagan con base en datos reales y sustento técnico.