Guadalajara • Diciembre es el mes en que los trabajadores formales perciben más ingresos debido a las prestaciones que los trabajadores formales son acreedores en estas fechas, principalmente el aguinaldo, y en algunas ocasiones algún bono extra por productividad, prima vacacional y fondo de ahorro.
Es por ello que las ventas al menudeo incrementan al menos 15 por ciento, pues ello se refleja en la inflación y el índice de confiabilidad del consumidor, que incrementa al menos 0.7 por ciento. Así lo explicó el investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mauricio Ramírez Grajeda.
“En este mes los trabajadores reciben por lo menos 50 por ciento más de lo que reciben regularmente, porque lo menos que entregan las empresas de aguinaldo es lo equivalente a una quincena”.
El investigador agregó que según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), será un promedio de 15 millones de trabajadores en Jalisco los que reciban esta prestación que por ley se debe entregar a más tardar el 20 de diciembre, además de los trabajadores de las dependencias gubernamentales, que son quienes reciben hasta dos meses de aguinaldo, aseguró.
Esta prestación, además de los requerimientos de la temporada, como lo es la compra de insumos para la cena de navidad, así como las convivencias –que algunas se realizan en lugares públicos- los regalos que se acostumbra comprar, o las vacaciones que algunos toman, son condiciones que contribuyen a este ajuste en la economía que se refleja en inflación que se reciente menos que en otras temporadas debido a que el ingreso aumenta.
“Hay mucha actividad económica porque la gente tiene dinero extra. Si uno empieza a contabilizar la inflación anual, en diciembre es cuando remata para que en el año vaya terminando al menos un cuatro o cinco por ciento (de crecimiento)”.