Alcanza ceniza volcánica 20 municipios de Tlaxcala

*Los residuos volcánicos llegaron Ixtacuixtla, Tepetitla, Nativitas, Tetlatlahuca, Tetlanohcan, Santa Apolonia Teacalco, Zacatelco, Xicohtzinco, Tenancingo, Papalotla, Acuamanala, Quilehtla, Ayometla, entre otros.

La expulsión de material incandescente del volcán Popocatépetl, alcanzó a por lo menos 20 municipios del estado de Tlaxcala, siendo San Pablo del Monte, Nativitas, Ixtacuixtla y Zacatelco donde se reportó mayor intensidad en la caída de residuos que fueron impulsados por las ráfagas de viento durante la madrugada de este día.

El vocero del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Carlos Rebollo, informó que debido a la dirección del viento, los residuos volcánicos llegaron a los municipios aledaños al coloso cuya actividad permanece en amarillo fase 2.

Los municipios que reportaron caída de ceniza son: Ixtacuixtla, Tepetitla, Natívitas, Tetlatlahuca, Tetlanohcan, Santa Apolonia Teacalco, Zacatelco, Xicohtzinco, Tenancingo, Papalotla, Acuamanala, Quilehtla, Ayometla, San Pablo del Monte, Texoloc, Zacualpan, Huactzinco, Axocomanitla, Nopalucan y en algunas localidades de Tlaxcala.

Explicó que los reportes se empezaron a recibir en la madrugada y hasta las primeras horas de éste miércoles. Por lo pronto recomendó a la población no estar en contacto con los residuos volcánicos, usar cubrebocas, levantar la ceniza en bolsas, no verterlas en la red de drenaje sanitario, cubrir almacenes de agua, por mencionar algunas medidas.

Agregó que «se llegó a ver ceniza en toldos y cofres de los carros, en algunos techos de las casas, en banquetas, pero no hay mayores reportes de afectaciones».

Es preciso recordar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con autoridades municipales y estatales, determinaron que el Estado cuenta con la capacidad de evacuar y albergar en un máximo de dos horas a 84 mil personas que residen en los 18 municipios localizados en la franja de riesgo, en caso de una posible contingencia mayor.
El tiempo estimado para evacuar a la población es de dos horas con un recorrido de 75 kilómetros a través de las siete rutas de desalojo.