Con el objetivo de brindar a jóvenes en situación de riesgo o con antecedentes legales herramientas para crear alternativas de proyectos de vida, el gobierno federal abrirá 21 campamentos de futbol en igual número de ciudades del país que serán dirigidos por entrenadores o ex jugadores profesionales.
El proyecto denominado Glorias del Deporte, que forma parte del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación, comprende un presupuesto de 63 millones de pesos, por medio de una inversión tripartita en la cual el gobierno aportará 21 millones de pesos y el resto la iniciativa privada y organizaciones civiles.
Así, a partir de septiembre próximo más de dos mil jóvenes de entre 13 y 15 años de ciudades como Tijuana y Mexicali, en Baja California; Ciudad Juárez y Chihuahua, en Chihuahua; Ahome y Culiacán, Sinaloa; Saltillo y Torreón, en Coahuila, o Monterrey, Nuevo León, entre otras, comenzarán a entrenar con ex jugadores.
Entre las figuras del balompié nacional mencionadas para encabezar estos campamentos se encuentran Luis Hernández, El Matador, o Efraín Cuchillo Herrera, quien desde el principio de la nueva administración trabaja directamente en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación.
El director de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia de Gobernación, Xiuh Guillermo Tenorio, explicó que el objetivo del programa no es encontrar talento deportivo sino dotar a estos jóvenes en situación de riesgo de herramientas, por medio de talleres, para que ellos tengan alternativas de proyectos de vida.
Tenorio comentó que sostienen pláticas con la Federación Mexicana de Futbol y con la Liga MX para solicitar su colaboración y eventualmente conocer el trabajo que realizan con los jóvenes de estas ciudades.
“Son 21demarcaciones estratégicas, de las 61 que comprende el programa, con el objetivo de hacer una academia de futbol en un polígono de cada una de esas demarcaciones, con la colaboración de la Federación Mexicana de Futbol, con empresarios y organizaciones de la sociedad civil”, afirma.
De acuerdo con el proyecto, la intención es que un ex jugador profesional, de preferencia de los polígonos donde se abrirán estos centros deportivos, trabaje con adolescentes en situación de riesgo o en conflicto con la ley por medio de una estrategia del deporte. Es decir, lo que se pretende es sacar adelante a los jóvenes que tienen problemas con la ley o en situaciones de “ocio” por medio del deporte y adicionalmente proporcionar una serie de talleres que les den hábitos saludables, contra las adicciones, pero sobre todo que les den un proyecto de vida.
Cada uno de los polígonos donde estará en marcha el programa se tiene contemplado que atenderá a 100 adolescentes en situación de riesgo, con lo cual a finales de año dentro de la etapa piloto se pretende haber impactado a más de dos mil jóvenes en 12 estados del país.
Un objetivo es trabajar junto con municipios para que al terminar el programa piloto las academias deportivas puedan continuar entrenado y capacitando a más jóvenes.
Aunque aún no se han definido los salarios, el programa contempla un sueldo para los ex jugadores, preparadores físicos y talleristas que participarán en estos centros.
Por ello, es necesaria la participación de la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil relacionadas con el sector deportivo para conseguir balones, guantes, uniformes, porterías, etcétera.
Las 21 academias de futbol además darán alimentos a los jóvenes que formarán parte del programa piloto.
Los recursos que aportará el gobierno federal, aproximadamente un millón de pesos por demarcación, ya están etiquetados en el Programa Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, que ya fueron acordados con los estados y municipios.
Una vez que concluya este proyecto se evaluarán sus alcances y, de ser positivos, la estrategia será darle mayor peso al deporte y la cultura en el Programa Nacional de Prevención.