GUADALAJARA.— En el mercado negro de medicamentos, ubicado en el barrio El Santuario, venden sin receta médica algunos fármacos como el Tamiflu y vacunas contra la influenza A H1N1, por lo que autoridades sanitarias advierten de los riesgos a la salud, pues se desconoce el origen de esos medicamentos y su almacenamiento.
“Las personas que utilicen los medicamentos y vacunas del mercado negro es bajo su propio riesgo, porque pueden ser productos ya caducados, falsos o piratas. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá investigar sobre la venta de esos productos. Además las farmacias deben vender los medicamentos contra la influenza sólo con receta”, dijo en rueda de prensa el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez.
Buscando disminuir el número de contagios de influenza en Jalisco se intensificarán los filtros sanitarios, especialmente en las escuelas, y para ello se contará con el apoyo de estudiantes de medicina que irán en busca de casos sospechosos, y de confirmarse influenza, se les dará tratamiento antiviral.
“Nos van a hacer el favor de apoyarnos en recorrer todas las escuelas. Estar al pendiente de realizar los filtros como se deben de realizar, a estar al pendiente de detectar si hay niños que están enfermos, que son niños que se deben regresar a sus hogares”, añadió el funcionario estatal.
En Jalisco, aunque suman 447 casos confirmados de influenza A H1N1 y 44 defunciones, no puede aplicarse la alerta epidemiológica. Incluso el funcionario considera que si la tasa se hace por caso positivo en cada cien mil habitantes, entonces Jalisco ocuparía el séptimo u octavo lugar nacional y no el primero, como se ha manejado hasta el momento.
Incluso se estima que el brote comenzará a ceder, ya que al menos el sábado pasado sólo se informaron tres nuevos casos de la enfermedad. Sin embargo, no es tiempo de bajar la guardia.
“En el estado de Jalisco la enfermedad está parcialmente controlada y viene en descenso. Quiero ser puntual y aclarar que los virus, en cualquier lugar del mundo, no tienen palabra de honor. La enfermedad no tiene palabra de honor, ya que alcanzó picos elevados en días pasados, luego se estancó, para ahora descender, para dar tranquilidad, pero puede repuntar”.