Debido a que 60 por ciento de los niños que registran quemaduras es por tener contacto con líquidos calientes, el especialista del Hospital Civil, Ariel Miranda Altamirano, pidió a las familias jaliscienses tomar medidas preventivas al respecto.
Resaltó la importancia de fomentar la prevención en el hogar, toda vez que las escaldaduras o quemaduras por líquidos calientes son la primera causa por la que los menores de edad ingresan a la Unidad de atención a Niños con quemaduras graves del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”.
“La principal causa de accidentes que provocan quemaduras en niños son las escaldaduras, que es el contacto con líquidos calientes como las sopas, el agua caliente para bañar a los niños o los caldos”, dijo.
Mencionó que la segunda causa es el contacto con el fuego directo y luego la electricidad.
Explicó que al mes en esta unidad se reciben 20 casos nuevos, presentándose lesiones en diferentes partes del cuerpo, principalmente en cara, manos y pies.
“En ese mismo lapso se realizan 30 cirugías reconstructivas y 40 cirugías en etapa aguda (esto es cuando ingresa el paciente) y en un año se atienden alrededor de mil 800 consultas, entre primera vez y seguimiento”, agregó el especialista.
El médico indicó que la estancia promedio de un niño quemado es de 14 días y que los accidentes se incrementan del 20 al 30 por ciento en vacaciones siendo, en su opinión, prevenibles y predecibles muchos de estos casos.
Miranda Altamirano aseguró que la prevención es el pivote para lograr una disminución importante en la incidencia de quemaduras.
Asimismo, dio a conocer que al año realizan dos clínicas de valoración quirúrgica para niños con secuelas de quemaduras con médicos del Hospital Shriners de Galveston Texas, mismas que benefician cada una a cerca de 200 niños y se realizan dos veces al año en los meses de junio y de diciembre.
“En esta unidad hospitalaria, a los pacientes se les da seguimiento hasta los 18 años, el apoyo es por medio de cirugía reconstructiva y asesoría psicológica”, concluyó.