QUITO, 26 de marzo.— Alrededor de dos millones de adolescentes son explotadas sexualmente en Latinoamérica, una cifra “alarmante” que maneja la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres en América Latina y el Caribe, informó su presidenta en Ecuador, Rocío Rosero.
“Son alrededor de dos millones de niñas y adolescentes que se encuentran en situación de explotación sexual”, señaló Rosero al indicar que en América Latina hay organizaciones de familiares de mujeres y niñas desaparecidas que pueden haber sido “engañadas por redes y mafias y que son trasladadas a otros países”.
La cifra la proporcionó en el marco del lanzamiento, en Quito, de la campaña “Tu plata (dinero) Mal-Trata”, una iniciativa que adelantan con la agrupación Acción Ciudadana por la Democracia y el Desarrollo, la Prefectura de la provincia de Pichincha y el grupo de jóvenes “Cascos rosas” que combaten el machismo.
Rosero explicó que en la región se llevan a cabo acciones para visualizar dónde está el punto de partida de la explotación sexual que, según opina, se encuentra “en la demanda de los hombres”.
“Necesitamos la vivencia de unas nuevas masculinidades y una nueva sexualidad basada en el respeto de los cuerpos de las mujeres y los hombres. Eso significa romper con muchos valores machistas”, comentó Rosero.
En Ecuador “alrededor de cinco mil niñas y adolescentes son explotadas sexualmente”, informó Rosero, y habló de un informe de 2010 de la ONU contra la Droga y el Delito, según el cual 79% de las víctimas de trata en ese país son destinadas a la explotación sexual.
Las cifras, según la campaña, no muestran la dimensión total del problema, pues existe un “subregistro de información”.
La campaña lanzada en Quito señala a la prostitución y la explotación sexual como formas “de violencia extrema y su permisividad es una cuestión de ética y derechos humanos”.