La procuradora General de la República, Marisela Morales, tras clausurar la Primera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada, la cual fue impulsada por México.
Los 33 países de América que participaron en la cumbre hemisférica contra la delincuencia organizada acordaron desarrollar estrategias comunes, entre ellas, una que permita la entrega de los delincuentes vía fastrack, haciendo a un lado los procesos de extradición que retardan por meses o años la puesta a disposición de estas personas.
Así lo dijo en entrevista la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, tras clausurar la Primera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la cual fue impulsada por México.
Indicó que también se aprobó crear mecanismos para homologar acuerdos para combatir el tráfico de drogas, particularmente el relacionado con los precursores químicos.
La funcionaria reconoció que nuestra nación está preocupada por las diversas formas de operación del crimen organizado a nivel global, pero advirtió que en nuestro país se han logrado importantes avances en la materia, ya que en casi seis años de lucha contra ese fenómeno delictivo, se pudo fortalecer a las instituciones.
Sin embargo, admitió que es necesaria la colaboración de los países del hemisferio para obtener mejores y de manera más rápida resultados. Si no es de una manera coordinada, apuntó, no se podrá combatir el crimen.