*La protección internacional del menor será uno de los ejes principales del XXII Taller de Derecho Internacional que se llevará a cabo del 18 al 22 de agosto…
La protección internacional del menor será uno de los ejes principales del XXII Taller de Derecho Internacional que se llevará a cabo del 18 al 22 de agosto y tendrá como sede por segunda ocasión a la Universidad de Guadalajara bajo la organización de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El director de la División de Estudios Jurídicos de la UdeG, José de Jesús Covarrubias Dueñas, señaló que actualmente Estados Unidos viola, en infinidad de casos, los tratados internacionales la permitir que los menores migrantes queden desprotegidos tras depostar a sus padres.
“Buscan el sueño americano, pero allá encuentran pareja, tienen niños, y cuando los agarran y los obligan a regresar, dejan desamparados a estos infantes, lo que atenta contra los derechos a tener un nombre, a su mamá y a su papá”, afirmó el académico del CUCSH, quién añadió al tema que al separarlos de sus tutores se lesionan artículos de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, la cual indica que los menores tienen el derecho de permanecer a lado de sus padres.
Pese a ser un país de paso para los migrantes centroamericanos, México ha cumplido con esa convención, pues se destacó que ante situaciones migratorias, el país protege a los infantes mediante albergues que cuidan principalmente a menores que viajan solos en el tren conocido como “La Bestia”.
Incursión del tema en el plan de estudios
Todo indica a que el taller será la punta de lanza para que el CUCSH haga modificaciones a su plan de estudios e instaure el Departamento de Derecho Internacional con la idea de impulsar esta disciplina, adelanta Covarrubias Dueñas.
El representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Sánchez Contreras explica que buscan interesar a los jóvenes universitarios que estudian derecho, ciencias políticas y relaciones internacionales, a que el derecho internacional puede ser una opción de carrera y de vida y no solo una materia más dentro de su plan de estudios.
“Son pocas las universidades en que esta materia es optativa, y el reto es saberles dar vigencia y contexto, por su naturaleza lo más fácil es darla desde la Ciudad de México donde se toman las decisiones, pero es un derecho que vivimos todos los días”, afirmó.
Las conferencias serán gratuitas e impartidas por embajadores, académicos y negociadores con amplia experiencia en el internacionalismo, la diplomacia, el trabajo en relaciones exteriores así como en convenciones y organismos internacionales como la ONU.
Homenaje a Antonio Gómez Robledo
La inauguración del XXII Taller de Derecho Internacional, se llevará a cabo en el Paraninfo Enrique Díaz de León, para hacer un homenaje al embajador de origen tapatío, Antonio Gómez Robledo. También se conmemorarán los 70 años del decenio en México para el derecho internacional, declarado por las Naciones Unidas para promocionar esta disciplina al interior de país.