CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre.- Participantes de la Carrera Antorcha Guadalupana México-Nueva York 2013 recibieron el banderazo de salida en la Basílica para partir hacia la Catedral de San Patricio, en Nueva York.
Más de siete mil personas de diferentes estados de la República correrán durante 82 días para llevar la celebración religiosa a cada punto donde haga parada la Antorcha.
“Es una gran emoción, hay mucha alegría por parte de los feligreses, nos reciben con danzantes, ballet, música, comida para todos. Yo creo que reúnen esfuerzos por ver juntos a los mexicanos, es un pueblo unido por la fe”, dijo Joel Magallán, director ejecutivo de la Asociación Tepeyac en Nueva York y organizador de la carrera.
Se prevén nueve estados mexicanos, aunque podrían aumentar si mejoran las condiciones climáticas en los lugares afectados por los huracanes Ingrid y Manuel, ya que tuvieron que desviar las rutas que se llevaban a cabo durante once años.
En esta edición número 12 de la carrera, el primer punto al que llegarán los participantes será al municipio de Ocoyoacac, para arribar a la catedral de Toluca, en el Estado de México, y de ahí hacia Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas.
Cruzarán por Matamoros para recorrer Texas, Louisiana, Mississippi, Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Delaware, Nueva Jersey, Filadelfia y Nueva York.
Además de defender los derechos humanos de los migrantes, el objetivo de la carrera este año es “fortalecer la fe, crear vínculos familiares y motivar a la gente residente en Estados Unidos a organizarse para apoyar la reforma migratoria que está estancada desde hace veinte años”, anunció Magallán.
También comentó que debido a que en 2014 se llevarán a cabo elecciones legislativas en EU, la Asociación Tepeyac promoverá que los ciudadanos jóvenes puedan votar por representantes que apoyen esta reforma y así hacer presión, pues “nadie está conforme con la reforma que hasta hoy funge para los migrantes, ya que es de esclavitud”.