Anuncia Segob firma de convenio para alerta de tsunamis

También se presentó una aplicación para teléfonos inteligentes desarrollada por la UNAM, «MisAviSOS», para Windows Phone, iOS

Al presentar los avances de la Estrategia Plan Sismo, el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, afirmó que durante esta administración, se ha concretado una política de estado de materia de protección civil, en beneficio de la sociedad, misma que servirá de base para el próximo gobierno.

«Hoy en día podemos estar satisfechos en materia de protección civil, de que hemos dado ese salto cualitativo; contamos con la concurrencia de la sociedad civil, la academia.

Y estoy seguro de que quienes seguirán continuando esa política de protección civil, en cada uno de los ámbitos del gobierno, de la sociedad; sabrán hacer, cada día, mejor uso de esta política, la irán perfeccionando, y sabrán utilizar esta extraordinaria plataforma en beneficio de la población», señaló.

Igualmente, destacó los logros en la materia durante el sexenio, como la firma, este miércoles, del convenio de colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para crear un sistema de alerta de tsunamis en zonas de riesgo; la ampliación de la red de alerta sísmica en hospitales y edificios públicos donde se han entregado 38 mil aparatos para difundir la alerta.

También se presentó una aplicación para teléfonos inteligentes desarrollada por la UNAM, «MisAviSOS», ésta última disponible para Windows Phone, iOS y Android, que permitirá ubicar a la persona en caso de una emergencia producto de un fenómeno natural, así como conocer su estado físico.

De acuerdo al Plan de Sismos, México tiene un alto nivel de exposición al peligro sísmico por estar ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, considerado como una importante zona generadora de sismos.

En tanto el objetivo del Sistema de Alerta de Tsunamis, consiste en operar un sistema de detección, monitoreo y pronóstico que proporcione información oportuna sobre la generación de tsunamis lejanos, regionales y locales que puedan afectar las costas del territorio nacional y que permita evitar o reducir de manera significativa la pérdida de vidas y bienes.

A través de la medición del nivel del mar, se confirmará la generación de un tsunami, y la emisión de los avisos de alerta para poblaciones que se encuentren a mayor distancia del epicentro.