Aprueba Senado Acuerdo de la Alianza del Pacífico

El propósito es incrementar las exportaciones y estrechar lazos de cooperación entre México, Chile, Colombia y Perú. La iniciativa fue remitida al Ejecutivo para su promulgación.

Por unanimidad, el Senado aprobó con 101 votos a favor el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, con el que se busca firmado incrementar las exportaciones y estrechar los lazos de cooperación entre México, Chile, Colombia y Perú, tras lo cual lo remitió al Ejecutivo para su promulgación.

En la sesión de hoy, las bancadas del PRI, PAN, PRD y PVEM coincidieron en que la asociación comercial puede constituir una gran oportunidad para México y una palanca de desarrollo.

Desde tribuna, la perredista Dolores Padierna subrayó que “si nos enfocamos a las zonas de Asia-Pacífico y Sudamérica” puede darse esa palanca que requiere el país, aunque hizo notar que no basta ratificar el Acuerdo, sino lograr que sus objetivos lleguen a feliz término “porque seguimos alejados de América Latina y el Caribe y nuestra economía está concentrada y subordinada a Estados Unidos”.

A su vez, la panista y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas, explicó que, en conjunto, México, Colombia, Chile y Perú representan más de la mitad de las exportaciones de América Latina y si se les contara como un solo país “sería la novena economía del mundo”.

Hizo notar que en el 2010 la Alianza exportó cerca de 445 mil millones de dólares, casi 60 por ciento más que las exportaciones del Mercosur en el mismo periodo, y en ese mismo año representó a 200 millones de habitantes y un PIB superior a los 1.7 billones de dólares.

Por el PRI, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Teófilo Torres Corzo, estableció que su bancada apoya el tratado porque es una posibilidad para aumentar el comercio con otras naciones del mundo.

El ecologista Gerardo Flores ponderó que la diversificación comercial es un aspecto fundamental para reducir la exposición de la economía nacional a los vaivenes que aquejan al principal socio comercia de México, que son los Estados Unidos.

En el dictamen, el Senado considera que esos tres países socios representan un mercado natural, particularmente para las pequeñas y medianas empresas, así como un destino importante para la inversión en el extranjero y fuente de capitales.

Se resalta que las exportaciones de la Alianza superan en 33 por ciento a aquellas que realizaron los países integrantes de la Asociación Europea de Libre Comercio, concentra 34 por ciento del PIB, 48 por ciento del comercio y el 36 por ciento de la población de la región.

Los senadores estimaron que el convenio contribuirá a que las empresas de los países firmantes fortalezcan sus cadenas productivas, generen economías de escala y sean más eficientes al reducir costos de operación y elevar su productividad.