Aprueban diputados en comisión nueva Ley de Amparo, en lo general

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó esta noche en lo general el dictamen de la nueva Ley de Amparo, que entre otros aspectos prevé la posibilidad de promover juicios contra actos u omisiones de autoridad e incluso de particulares, en caso de violación a los derechos consagrados no solo en la Constitución Política, sino también en los tratados internacionales suscritos por México.

Avalado con 20 votos, el nuevo ordenamiento amplía la protección del amparo, al establecer que cualquier ciudadano podrá interponer un recurso tan solo con acreditar un “interés legítimo” y no exclusivamente un “interés jurídico”, como lo establece la ley vigente.

Los diputados integrantes de la Comisión de Justicia reservaron trece artículos para su discusión en lo particular y levantaron su sesión.

De acuerdo con el proyecto, los juicios de amparo procederán en materias como los derechos sociales, ambientales y agrarios, mas no así en el caso de las controversias de carácter electoral.

El dictamen establece igualmente la figura de declaratorias de inconstitucionalidad de carácter general, en beneficio de la colectividad afectada por algún acto violatorio de los derechos constitucionales.

La nueva Ley de Amparo fue aprobada por el Senado de la República desde octubre de 2011, pero la Cámara de Diputados la mantuvo “congelada” desde entonces.

Aunque las reformas constitucionales en materia de justicia promulgadas en 2008 concedían al Congreso de la Unión un plazo de 120 días para expedir la nueva ley reglamentaria del juicio de amparo, hasta ahora han transcurrido cinco años sin cumplir esa obligación.

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados inició esta noche su reunión con dos horas y media de retraso, sin haber distribuido previamente el dictamen.

El legislador perredista Julio César Moreno cuestionó por ello el procedimiento y denunció un “albazo” de las fracciones del PRI, del PAN y del PVEM, mientras que el priista Héctor Gutiérrez de la Garza argumentó que la minuta fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República y turnada a la Cámara de Diputados