Aprueban en lo general Ley de Deuda de Estados y Municipios

*Durante la votación, la pantalla del lado izquierdo del Pleno falló: se prendía y se apagaba.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general por unanimidad la Ley de Deuda de Estados y Municipios.

Al posicionar la minuta desde la tribuna de San Lázaro, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el perredista Julio César Moreno, aseguró que es indispensable establecer límites en la ley fundamental, que establezcan las bases para revisar, vigilar el correcto desempeño y la capacidad de pago del endeudamiento en los diferentes niveles de gobierno.

“No se trata de poner impedimentos o limitar la adquisición de deuda, sino que ahora, cada estado o municipio, deberá ceñirse a las leyes secundarias que establecerán las bases generales para incurrir en endeudamiento, así como la forma en que podrán afectar sus participaciones que servirán para cumplir con sus obligaciones de pago”, dijo.

El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía y el diputado del PAN, Ricardo Villarreal reservaron por separado el artículo 73 para realizarle posible modificaciones.

La legislación obliga a los órdenes de gobierno a inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones de pago en un Registro Público Único.

Con ello la ciudadanía podrá conocer los montos de deuda que se contratan, el acreedor, la tasa de interés, el plazo para el pago y la garantía o fuente de pago.

El tablero electrónico de votación de la Cámara de Diputados volvió a fallar y dejó en vilo la aprobación de la Ley de Deuda de Estados y Municipios.

Cuando los legisladores procedían a votar la reserva presentada por el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, la pantalla del lado izquierdo del pleno comenzó a presentar fallar, se prendía y se apagaba.

Personal del recinto legislativo colocó una escalera detrás del tablero e ingresó para solucionar el desperfecto.

Tras la reserva de Mejía, seguía la hecha por el panista Ricardo Villarreal y posteriormente se haría la votación en lo general de la minuta de Deuda de Estados y Municipios.