NL • Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, informó que el 15 de mayo se pondrá en marcha un programa integral de prevención de adicciones a escala nacional y aseguró que este problema aqueja incluso a menores de 12 años.
El funcionario visitó Nuevo León, donde se anunció la realización de un diagnóstico de adicciones y la creación de un modelo de evaluación para México.
“En los próximos días tendremos la información precisa del programa de prevención, de cuáles serán las poligonales (áreas) donde vamos a trabajar. A partir del 15 de mayo el programa de prevención deberá estar ya en las calles, vamos a entregar 70 por ciento de los recursos del programa ese día y les podremos dar información precisa de cuáles serán las colonias donde vamos a trabajar.
“Son 135 millones de pesos, pero la parte importante está en los presupuestos que tienen las dependencias de gobierno federal, que son 115 mil millones a escala nacional. Vamos a tener, en el caso de Monterrey, una enorme cantidad de programas de la Secretaría de Educación, como escuelas de tiempo completo, de salud y todos los programas contra las adicciones”, argumentó.
El funcionario indicó que, según varias encuestas, los mexicanos se inician cada vez más jóvenes en el consumo de drogas legales como tabaco y alcohol.
El subsecretario de Gobernación felicitó al gobierno que encabeza Medina de la Cruz por los logros en materia de seguridad alcanzados en estos meses.
Campa Cifrián hizo referencia a los meses de agosto y septiembre, periodo en el que las ejecuciones en Nuevo León se comparaban con las de Acapulco, Guerrero.
“Hace poco menos de un año, antes de que tomara posesión el presidente Enrique Peña Nieto, se vivieron en Nuevo León, particularmente en Monterrey, tiempos difíciles; eran los meses de agosto-septiembre y Monterrey estuvo en el número uno de ejecuciones comparado con el puerto de Acapulco.
“En esos días el presidente electo me instruyó a venir a Nuevo León y elaborar un análisis de lo que estaba sucediendo. La información que nosotros presentamos concluía que en Nuevo León, en Monterrey, se estaban dando cambios de fondo.
Mejora seguridad
El cónsul de Estados Unidos en Monterrey, Joseph Pomper, aseguró que Nuevo León presenta una mejora en sus niveles de seguridad, además de un visible incremento de la actividad comercial y la vida pública.
Tras acudir a una reunión privada en Palacio de Gobierno, el funcionario estadunidense ofreció una perspectiva sobre el panorama local relacionado con la inseguridad.
“Sólo tienes que mirar a tu alrededor: los restaurantes y hoteles están llenos, los negocios están creciendo, parece como si la ciudadanía tomara de nuevo a la ciudad y las cosas están mejorando”, refirió.
En la breve entrevista, descartó que el mensaje a sus conciudadanos sea para que no visiten la entidad. Por el contrario, los animó a que vengan a Monterrey con las precauciones debidas que se tiene para los países con problemas de inseguridad.
“Promovemos el turismo en general, pero tenemos una alerta de viaje para todos los países del mundo, incluido México, que es la más detallada de todas, porque incluye estado por estado.
“No le decimos a la gente que no venga a Monterrey, por el contrario, animamos a la gente para que la visite, teniendo en mente que deben ser cuidadosos. La situación es sin duda mejor que antes, así que aconsejamos que sean precavidos y esperamos que vengan a hacer negocios, turismo y cualquier cosa”, aseguró Pomper.
Claves
Modelo de EU
El Poder Judicial de Nuevo León y el consulado de Estados Unidos en Monterrey presentaron al gobernador del estado, Rodrigo Medina de la Cruz, el sistema de Corte de Drogas.
Se trata de un modelo estadunidense que privilegia la reinserción social de los adictos y garantiza su tratamiento, según Graciela Buchanan, presidenta del Tribunal de Justicia local.
La funcionaria explicó que dicho esquema permitirá que el récord criminal de los adictos no quede registrado y puedan con ello incorporarse nuevamente a la vida productiva.