CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero.- Los estados donde operan grupos criminales como Los Zetas o La Familia Michoacana tuvieron en este sexenio una notable alza en sus índices delictivos, según cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
Entidades como Nuevo León y Tamaulipas, donde las autoridades federales han reportado que son territorios donde operan Los Zetas, tienen un alza alarmante en el número de denuncias de delitos como robo con violencia.
En este rubro, Nuevo León tuvo en 2006 dos mil 300 denuncias y para 2011, sin contar diciembre, se reportaron 19 mil 435 robos.
En el número de homicidios se contaron en 2006 sólo 180, mientras que en 2011 se registraron mil 868, sin contar los asesinatos cometidos en diciembre.
Algo semejante ocurre en estados como Michoacán, Guerrero y Estado de México, donde según las autoridades federales trabajan integrantes de La Familia Michoacana.
En Michoacán el número de plagios denunciados en 2006 fue de 16 y para 2011 se denunciaron 116. En Guerrero los homicidios cometidos en 2006 fueron 837 y para fines de 2011 se contaron dos mil 24.
Hace tres años Nuevo León estaba por debajo del promedio de robos y asesinatos que ocurrían en el país, pero hoy está entre los tres estados, donde más se roba con violencia y más homicidios dolosos hay. Lo mismo pasó con Tamaulipas y Michoacán, desplazaron al Distrito Federal y al Estado de México, para convertirse en 2011, en los dos estados con mayor número de secuestros, sumando casi 250 denuncias.
Las cifras del SESNSP arrojan que en general se dispararon casi al doble los robos con violencia, los homicidios dolosos, la extorsión y el secuestro.
Los datos a detalle señalan que esta alza sucedió a finales de 2006, momento en que Felipe Calderón tomó la presidencia.
Además de que con este gobierno se desató la lucha en contra del crimen organizado.
Hasta el gobierno de Fox el índice delictivo de México era similar al fenómeno de otros países de Latinoamérica como Brasil o Argentina, que concentran sus crímenes en las grandes urbes.
En 2006 y 2007 el Distrito Federal y el Estado de México lideraban en robo, homicidio, extorsión y secuestro.
Aunque la capital del país y la zona conurbana todavía mantienen problemas delictivos y durante este mandato de Felipe Calderón aumentaron 50 por ciento su índice de extorsión por ejemplo, poblaciones hasta cuatro veces más pequeñas superaron el número de delitos que tienen estos sitios.
Nuevo León con cuatro veces menor población que el Estado de México, llevaba hasta el último reporte (noviembre de 2011) del SESNSP, 413 homicidios dolosos más que la entidad con mayor población del país (15 millones de habitantes).
En estados controlados por Los Zetas o La Familia, el índice delictivo se fue al cielo. Durante este sexenio, en Nuevo León creció diez veces tanto el número de homicidios dolosos como de robos con violencia.
Antes de que Calderón llegara a Los Pinos, en Durango había cero secuestros, y ahora se convirtió en el lugar con más secuestros perpetrados por cada cien mil habitantes. Hasta noviembre, había 63 denuncias.
En Tamaulipas y en Michoacán se incrementó siete veces este delito en seis años. De 17 y 16 secuestros registrados sucesivamente en 2006, terminaron con casi 120 cada uno en 2011.
Si los mexicanos hoy le pidieran a Felipe Calderón un comparativo sobre el índice delictivo a escala nacional de antes y después de su mandato, el presidente diría: 60 por ciento más robos con violencia, 90 por ciento más homicidios dolosos, 60 por ciento más secuestros y 30 por ciento más extorsiones.
La inseguridad al alza
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan el número de veces que ese delito fue denunciado ante las autoridades competentes:
Delito 2006 2007 2008
Robo con violencia: 147 mil 680 161 mil 114 176 mil 847
Homicidios dolosos: 11 mil 806 10 mil 253 13 mil 193
Extorsión: 3 mil 157 3 mil 123 4 mil 875
Secuestro: 733 438 907
Delito 2009 2010 2011
Robo con violencia:199 mil 307 230 mil 794 224 mil 325
Homicidios dolosos:16 mil 117 20 mil 585 20 mil 597
Extorsión: 6 mil 332 6 mil 375 4 mil 245
Secuestro: mil 162 mil 152
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Faltan datos de diciembre de 2011