Asciende a 39 mmdd lavado de dinero: EU

Vía terrestre, la mayoría de traslados del efectivo, afirman.

El tráfico de dinero en efectivo y el lavado de dinero de los cárteles del narcotráfico se ubicó en 39 mil millones de dólares anuales en promedio, que fueron repatriados en su mayoría a través de camiones o vehículos hacia México cruzando la frontera por tierra, señala un reporte del Senado de Estados Unidos sobre el Control Internacional del Narcotráfico.

La cifra representa además un incremento en las operaciones con recursos de procedencia ilícita entre ambos países, de acuerdo con el Centro de Inteligencia de El Paso, Texas, que revela que de 2008 a 2012 el tráfico de dinero en efectivo y el lavado de dinero de los cárteles mexicanos pasaron de 18 mil millones de dólares a 39 mil millones de dólares en promedio anual.

Ante este volumen, un vocero del Departamento de Justicia reconoció que es difícil atacar el contrabando de dinero en efectivo hacia México debido al número de cruces en la frontera y porque los narcotraficantes generalmente usan vehículos privados.

Mientras, el Servicio de Investigación Congresional (CRS, por sus siglas en inglés) estimó que los ingresos de esas organizaciones criminales tan solo por narcotráfico se ubican entre 13 mil millones y 48 mil millones de dólares cada año.

La mayoría de los aseguramientos de dinero en efectivo con destino a México que ha realizado el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (DHS) se efectuaron en los estados fronterizos de Texas, California, Nuevo México y Arizona.

El Senado de Estados Unidos reportó que desde el 2011 autorizó que el DHS iniciara un programa para escanear los vehículos que pasan hacia México con el objeto de frenar el cruce de dinero y de armamento.

Cifras del Servicio de Migración y Protección Fronteriza (CBP) indican que los aseguramientos de dinero en efectivo con destino a México aumentaron al pasar de 7.3 millones de dólares en el año fiscal 2005 a 150 millones de dólares en el año fiscal 2011, mientras que las personas arrestadas pasaron de 48 a 428 en el mismo periodo.

“El tráfico de dinero en efectivo es una vulnerabilidad táctica de los traficantes que operan en Estados Unidos, sin embargo, los esfuerzos de las intercepciones de dinero en efectivo no han afectado de manera significativa las operaciones de las organizaciones trasnacionales del crimen”, señala un reporte del Departamento de Justicia.

Desde el 2008 la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos determinó que transportar dinero en efectivo, incluso oculto, para cruzar la frontera hacia México no constituía el delito de lavado de dinero y una vez en territorio mexicano era un problema del gobierno de México.

El 2 de junio de ese mismo año resolvió sobre el caso “United States vs. Santos No. 06-1005” sobre lavado de dinero, y concluyó que Efraín Santos, quien fue detenido por ser “correo” de narcotraficantes en posesión de 81 mil dólares, ocultos en un Volkswagen Beetle que manejaba, era inocente del cargo.

A raíz de este caso agencias federales estadounidenses han tenido problemas para procesar a “correos humanos” que transportan dinero en efectivo procedente de la venta de drogas, y la mayoría son contratados por los cárteles para efectuar cruces fronterizos, de acuerdo con la Agencia Antidrogas (DEA).