Asegura Ejido de San Juan de Abajo ante el TUA que es Falso que Hayan Emitido Cesiones de Derechos a Compradores de Tierra

  • Sin embargo, según los ejidatarios que están denunciando los hechos, aseguran que si hay documentos de cesión de derechos

Por Patricia Aguilar Romano


Este lunes 11 de abril 2011, iniciaron las audiencias ante el Tribunal Unitario Agrario Distrito 19 con sede en Tepic, donde se desahogaron 9 audiencias de las 34 demandas de nulidad de cesión de derechos que presentaron ejidatarios contra la mesa directiva del Ejido de San Juan de Abajo, dado que aseguran vendieron tierras de manera irregular, ya que todas las tierras de este núcleo ejidal son de uso común y por lo tanto, no se pueden vender o ceder.

Durante la audiencia, según informó, Rosalío García Martínez, del grupo de ejidatarios demandantes, el presidente del Ejido, Ricardo Enrique González Belloso, presentó un documento donde indica al magistrado, entre otros señalamientos que descalifican a los demandantes por actuar en su contra sin sustento jurídico, que es falso que el Ejido haya expedido cartas de cesión de derecho respecto a terrenos de uso común.

Al respecto, Rosalío García, señaló que si ellos niegan el hecho de que no hayan avalado esas compra ventas, que por cierto si existen, dijo, incluso en algunas de dichas cesiones aparece la firma del propio, Ricardo Enrique González Belloso, pero si ellos están negando esto ante el Tribunal, comentó Rosalío, entonces le están mintiendo y esto es un delito.

Por otra parte ante esta posibilidad comentó “si no es cierto lo que nosotros decimos, que con sus firmas avalaron las ventas realizadas, bueno, entonces esto hace posible que quienes en algún momento dado cedieron sus derechos o esas parcelas a compradores particulares, bueno pues la pueden recuperar en estos momentos, toda vez que no hay documentos que avalen estas compraventas, así que pueden tomar posesión de sus parcelas” dijo en tono sarcástico.

Cabe recordar, que en la resolución del juicio agrario 479, el magistrado del Tribunal resolvió que toda la tierra de este Ejido de San Juan de Abajo es de uso común. Y es que este juicio se sabe fue ganado por el Ejido San Juan de Abajo contra los ejidatarios que fueron despojados del dinero que pagó la SCT por concepto de expropiación de la parte de sus parcelas que fueron afectadas, pero por la voracidad y ambición extrema del comisariado de entonces, despertaron en los ejidatarios la codicia y decidieron arrebatarles este dinero a los afectados y para ello, alegaron en juicio que esas tierras eran de uso de común, esto con fin de que los casi 18 millones de pesos del FIFONAFE se repartieran entre todos y no solo entre los afectados y lo lograron.

Es por ello que ante este resolutivo, los ejidatarios afectados, decidieron demandar al Ejido por la venta de aproximadamente mil hectáreas de este núcleo ejidal, sin embargo, hasta el momento solo se presentaron 34 demandas de nulidad de cesión de derechos y en nueve de ellas ya empezaron las audiencias donde se esclarecerá esta situación. Sin embrago, según Rosalío García, el comisariado encabezado por Ricardo Enrique González Belloso, que por cierto está impugnado, mintió ante el Tribunal Agrario Unitario número 19 de Tepic, Nayarit.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *