*En 13 sesiones que les quedan, deben despachar 21 asuntos urgentes…
CIUDAD DE MÉXICO.
El Senado sólo tiene programadas 13 sesiones en la fase final del periodo ordinario y aún no registra avance alguno en 21 pendientes urgentes que tiene en agenda desde el final de la LXII Legislatura, a los cuales se suman nueve nombramientos considerados urgentes, de los cuales dos arrastra ya desde hace meses.
La lista incluye las cinco leyes anticorrupción, la Federal de Transparencia, así como la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia que todas las fuerzas políticas se comprometieron públicamente a procesar en este periodo.
En la lista están también la Ley Nacional de Ejecución Penal, la reforma a la ley de Justicia Penal para Adolescentes, la Ley del Coneval, que rebasa el año en comisiones del Senado.
Desde la semana pasada, el pleno tiene en agenda para la discusión y aprobación las reformas en materia de derecho de audiencias para extranjeros expulsados del país, pendiente desde que en 2011 se aprobó la reforma constitucional en materia de derechos humanos, junto con la nueva ley en materia de suspensión de garantías ante la declaración de un estado de emergencia, también pendiente desde hace cuatro años.
Ninguno de los dos instrumentos legislativos pudieron ser abordados por el pleno por la insistente carencia de consensos; de hecho, hace poco más de un año que también iban a ser aprobadas, pero el activismo de las organizaciones relacionadas con estos temas las frenaron.
Además, la atención centrada de los senadores en el proceso de aprobación del Paquete de Ingresos del próximo año también fue un factor que incidió en el retraso de la discusión de estos temas, parte de los 21 pendientes.
El periodo ordinario de sesiones, primero de la LXIII Legislatura, concluirá el 15 de diciembre. Según el calendario aprobado por la Junta de Coordinación Política el 3 de septiembre, ya pasaron 19 sesiones y ninguno de los temas prioritarios fueron discutidos.
Tan sólo el paquete de leyes que integran la reforma secundaria en materia de combate a la corrupción, incluye las leyes para regir el Sistema Nacional Anticorrupción; el Tribunal de Justicia Administrativa; la ley de los servidores públicos; la ley general de combate a la corrupción y la ley de obras y adquisiciones. En todas ya hay iniciativas, pero sin avances concretos en su construcción.
A ese paquete se suma la construcción de la Ley Federal de Transparencia, que se quedó estancada desde septiembre, con el segundo documento de trabajo, en torno al cual se hizo una serie de audiencias públicas, pero que ya no avanzó.
Pese a que Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, informó en agosto a los senadores que el gobierno federal colocaba como alta prioridad la reforma constitucional para crear el mando único, para desaparecer policías municipales cuando estén coludidas con el crimen y redefinir competencias en materia de seguridad, al concluir dos meses de trabajo en el Senado no hay un solo cabildeo para concretar el tema.
En septiembre, Cristina Díaz, quien preside la Comisión de Gobernación, informó que trabajan en la Ley Nacional de Ejecución Penal, pero tampoco se ha concretado, a pesar de que estaba previsto hacerlo antes de que la Cámara de Diputados definiera el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, pues se necesita dinero para su operación.