*La importación del producto, proveniente de Ensenada, Baja California, habría causado el contagio de 341 personas, 70 de las cuales ya fueron hospitalizadas…
ESTADOS UNIDOS, 10 de septiembre.- El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos atribuyó a una importación de pepinos de México una segunda muerte por salmonelosis.
El brote incluye ahora dos muertes, 341 personas contagiadas con la bacteria, de las cuales 70 han sido hospitalizadas en 30 estados.
Según investigaciones de la DCD y el Departamento de Salud de California la importación contaminada provino de Rancho Don Juanito en Ensenada, Baja California, y la importó Andrew & Williamson Fresh Produce e San Diego, de donde se distribuyó a la mayoría del territorio estadunidense.
La importadora de San Diego se ha negado a hablar con la prensa, pero en agosto 17 inició un retiro voluntario de los pepinos en todo el país, cuando pereció una persona de San Diego de 99 años de edad, víctima de salmonelosis.
Hasta el momento, no se ha hecho pública la identidad de ninguna de las víctimas.
Sin embargo semanas después de iniciado el retiro el CDC se reportó una segunda muerte por contagio de la bacteria.
El centro advirtió que los pepinos que se distribuyeron desde agosto pasado y se encuentran ahora en el mercado por lo que «difícilmente tendrán algo que los distinga», de ahí que recomendó al público en general que si tiene dudas acerca de pepinos que haya comprado, es mejor que los devuelva a los comercios donde los adquirió.
Como la empresa distribuidora de San Diego entregó parte de su venta de pepinos a otras compañías intermediarias regionales, las fechas en que las autoridades consideran que los pepinos fueron sacados al mercado del primero de agosto al pasado 3 de septiembre, apenas la semana pasada.
Por lo pronto, una mujer de Nuevo México que enfermó de salmonelosis por consumir los pepinos ya presentó una demanda federal contra la distribuidora de San Diego.