Aumenta analfabetismo; lanzan campaña masiva

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo.- En los últimos tres años creció la cifra de analfabetismo.

Mientras en 2010 había 6.9 millones de mexicanos que no sabían leer y escribir, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que lejos de disminuir ese rezago la cifra subió a 600 mil más.

Contrario a los datos más recientes del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, dijo que la “gran hazaña educativa de México” es alfabetizar a las 7.5 millones las personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, así como a los ocho millones de analfabetas funcionales.

Por su parte, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), durante el sexenio de Felipe Calderón, indicó que el número de adultos que no sabían leer ni escribir fue reduciéndose paulatinamente hasta llegar a 5.3 millones.

Pero ayer el titular de la SEP dio a conocer una nueva cifra que supera la proporcionada por el INEA en 2.2 millones.

Aunado a ello, el secretario alertó que a esa cifra se suman los ocho millones de analfabetas funcionales, es decir, que aprendieron a leer y escribir, pero que por no usar esas habilidades las olvidaron y regresan al analfabetismo.

Con esos datos, Chuayffet indicó que son “15 millones de analfabetas en un país de 112 millones de habitantes”, cifra que incluso es más del doble de los 6.7 millones que tiene registrado el INEA en la década de 1970.

Ante esa nueva cifra proporcionada por la SEP, el titular de esa dependencia dijo que la hazaña que inició José Vasconcelos en 1921, cuando fundó esta secretaría, aún sigue pendiente, y por ello, el gobierno implementará una campaña de alfabetización masiva.

“Tenemos siete millones y medio de analfabetas y ocho millones más de analfabetas funcionales, 15 millones de analfabetas en un país de 112 millones de habitantes”, subrayó durante su participación en la Presentación de la Agenda Educativa de la Ciudad de México.

Frente a ese rezago educativo, que con esa nueva cifra es peor que hace cuatro décadas, Chuayffet anunció que la SEP iniciará “una gran campaña de alfabetización”, con la que esperan reducir el rezago educativo en un 60 por ciento al finalizar el sexenio actual, es decir, a finales del año 2018.

Luego de reconocer que esa meta se la plagiaron al rector de la UNAM, José Narro Robles, el titular de la SEP explicó que convocaron a pasantes universitarios, fuerzas de grupos organizados, asociaciones civiles y maestros que estén dispuestos a ofrecer su trabajo a esa campaña para abatir el rezago en un 60 por ciento.

“Lo cual sería realmente un éxito”, advirtió.

Las cifras dadas a conocer ayer (martes) por el titular de la SEP no concuerdan con las oficiales que indica el último Censo Nacional de Población realizado por el INEGI, ni tampoco con las señaladas a finales de noviembre de 2012 por el INEA.

Mientras la SEP contabiliza 7.5 millones, el censo señala que son 6.9 y el INEA indica que son 5.3 millones de personas que no saben leer ni escribir.

Anuncian entrega de dinero en efectivo a escuelas

Por otro lado, Chuayffet anunció que para diciembre de 2013 empezarán a distribuir recursos económicos a las escuelas para que el director y padres de familia decidan cómo utilizarlos.

“Comenzaremos a hacer llegar a las escuelas del país recursos para que el director pueda aplicarlos en beneficio del plantel, ya sea en la compra de materiales didácticos, en la reparación de instalaciones educativas, en los estímulos a maestros y a los alumnos que concurren a las escuelas”, informó.

Sin embargo, el titular de la dependencia omitió detallar el monto promedio que entregarán a los directores de los planteles del país.