*El robo de identidad ha crecido en México, pues tan sólo en el primer semestre del 2015 este delito se incrementó 40 por ciento…
El robo de identidad ha crecido en México, pues tan sólo en el primer semestre del 2015 este delito se incrementó 40 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, es decir, pasaron de 20 mil 168 a 28 mil 258 casos de este tipo, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Las pérdidas reclamadas por los usuarios en el primer semestre del año ascendieron a 118 millones de pesos, 19 por ciento más que el monto reclamado durante el mismo periodo de 2014.
El robo de identidad es el segundo producto financiero que más perjudica al usuario por la baja respuesta en materia de monto abonado y contestación favorable, sostiene la Condusef.
Lo grave del asunto es que cuando una persona sufre usurpación o robo de identidad, prácticamente quedan indefensos, sin posibilidad de actuar en el mundo jurídico, identificarse, controlar su información y, en consecuencia, se ve imposibilitada a ejercer sus derechos.
La situación que se vive actualmente respecto a la usurpación de identidad, se debe a la falta de protocolos de seguridad de las instituciones bancarias, al avance en las nuevas tecnologías, falta de regulación sobre el tema, y la profesionalización de aquellos que se dedican a estas actividades ilícitas.
Por ello, la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, a través del legislador César Flores Sosa impulsa reformas el Código Penal Federal para tipificar el delito de usurpación de identidad, imponer sanciones de cinco a diez años de prisión y multas de 900 a mil 200 días de salario mínimo y, en su caso, reparación del daño causado.