Autoridades dudan de comando en bar Heaven

El procurador general de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, reconoció que no tienen evidencia de que un comando armado haya privado de la libertad a 12 jóvenes en el bar Heaven, en la Zona Rosa.

“No tenemos registro de que hubiera un comando, o violencia en el interior o exterior del lugar ni de ningún convoy que se hubiera presentado”, indicó en conferencia de prensa ofrecida luego de reunirse con familiares de los desaparecidos.

Informó que la dependencia a su cargo detuvo a tres personas (dos meseros del lugar y una mujer), quienes serán arraigados, con la finalidad de que sus testimonios sirvan para conocer detalles sobre el hecho ocurrido el pasado 26 de mayo, cuando, presuntamente, un grupo de hombres con el rostro cubierto con paliacates y quienes portaban armas largas subieron a los jóvenes a tres camionetas y se los llevaron.

De acuerdo con detalles de la investigación, uno de los meseros aceptó que los jóvenes estuvieron en el lugar y que algunos consumieron drogas y alcohol.

Sin embargo, aclaró que nunca vio al comando armado y sólo escuchó que el gerente del bar (a quien identificó con el apoyo de El Chaparro) pidió a los asistentes abandonar el lugar, porque en 20 minutos se realizaría un operativo.

En entrevista por separado, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, reveló que las bitácoras de los policías encargados de vigilar la zona donde se ubica el bar Heaven no reportan la aparición del comando armado que, presuntamente, privó de la libertad a 12 jóvenes, el pasado 26 de mayo.

“Ya le envié todas las fatigas (bitácoras) de labores a la Procuraduría… No hay (en ellas) ningún reporte ni denuncia, en la secretaría no hubo”, indicó en entrevista.

Recordó que aún falta que la procuraduría capitalina tome la declaración a dichos policías.

Informó que desde que la dependencia a su cargo incrementó el número de efectivos que resguardan la Zona Rosa se han registrado 55 detenciones, 42 por el delito de posesión simple de narcóticos.

Reiteró que la SSPDF no puede intervenir los bares, pues ésa es labor de las delegaciones a través de verificadores del Instituto de Verificación Administrativa (Invea): “No podemos ingresar a un lugar a generar actos de molestia si no tenemos una orden de cateo”.

Llegaron en dos vehículos

El procurador reconoció que en algunos de los 12 videos del C4 y de establecimientos comerciales de la zona se observa que la mayoría de los desparecidos llegaron a bordo de un auto compacto y de un taxi.

“Se sabe que estuvieron ahí, pero no cómo salieron”, puntualizó Rodolfo Ríos.

Agregó que el vehículo particular compacto (cuyo modelo no proporcionó) es rastreado. Para ello, la PGJDF solicitó el apoyo de la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (Setravi).

También, agregó, requirió al Instituto Nacional de Migración (INM) verificar que los 12 jóvenes desaparecidos no hayan salido del país.

En total 37 dependencias locales y federales apoyarán a la procuraduría capitalina. A su vez, peritos de 14 especialidades aportarán sus conocimientos en química, fotografía, identificación, entre otras cosas en el esclarecimiento del caso.

Aclaró que Gabriela Ruiz, quien originalmente no formaba parte del grupo de desaparecidos, fue sumada a la averiguación previa abierta.

Lo anterior, porque su familia mostró una fotografía en la que se observa que estuvo en compañía de otras de las víctimas, la noche del 26 de mayo, en un antro que todos visitaron horas antes de arribar al Heaven.

Rodolfo Ríos aseguró que los familiares salieron satisfechos de la reunión —que duró más de tres horas—, luego de que les mostrara fotografías y videos de sus hijos y de los avances en las investigaciones.

El próximo viernes, habrá un nuevo encuentro entre personal de la procuraduría y familiares de los desaparecidos el pasado 26 de mayo.