Avance económico no se traduce por sí mismo en desarrollo humano: ONU

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo.- Al presentar el Informe de Desarrollo Humano del 2013, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en Los Pinos, la directora del organismo Helen Clark, expresó que las naciones del sur han tenido un impresionante desarrollo económico en la última década, pero advirtió que “el crecimiento económico no se traduce en sí mismo en avances en el desarrollo humano. Ese desarrollo humano implica muchas inversiones en nutrición, educación y es importante establecer políticas pragmáticas para crear empleos y lograr una mejora continua de los servicios”.

En el evento, presidido por el presidente Enrique Peña Nieto, Clark destacó que para darse una idea del crecimiento económico que tuvieron los países del sur, hay que tomar en cuenta que de 1980 al 2010 aumentaron su participación en las exportaciones mundiales, del 25 al 47 por ciento.

“Casi todas estas naciones emergentes y exitosas han tenido un Estado fuerte y favorable al desarrollo, se han beneficiado de la puesta en marcha de políticas innovadoras” dijo.

Clark advirtió que a pesar de que se invierta en salud, en educación y en alimentación, si no se llevan a cabo políticas públicas para proteger el medio ambiente, el cambio climático y sus efectos negativos, puede destruir lo obtenido mediante la inversión en salud y educación.

A su vez expresó que el desarrollo humano no puede dejarse en manos del mercado; es un aspecto en el que el Estado debe asumir la batuta.