Ayuntamiento Promoverá el Turismo Arqueológico

  • Y es que en Bahía de Banderas, hay vestigios de asentamientos prehistóricos de gran valor, incluso en el Panteón de San José una pirámide vela a los difuntos.
  • Por la Redacción

    Son incontables los vestigios arqueológicos que existen en Bahía de Banderas, tantos que es preciso hacer un censo para exceder al turismo que solo va a las zonas conocidas del sureste, afirmó Héctor Paniagua en charla con el arqueólogo José Beltrán Medina, el historiador Eduardo Gómez Encarnación y Chano Flores, el primer presidente municipal de este municipio.

    El arqueólogo Beltrán Medina es un estudioso de esta zona y busca rescatar y cuidar esa riqueza pues parte de lo que se ha descubierto está en manos de particulares y se han vendido sin control, como ocurrió con las “piedras azules” de las que solo se ha recuperado una de ellas.

    Pidió el arqueólogo que esa única “piedra azul”, sea instalada en un lugar de la cabecera municipal, en Valle de Banderas, debidamente protegida y bajo custodia para que sea vista y admirada por todos los habitantes de este municipio.

    Son muchas las posibilidades de Bahía de Banderas para explorar en el turismo que busca lugares arqueológicos y es oportunidad de hacer un censo, recuperar lo que esté en manos de particulares, pues todo es propiedad de la Nación e incluso construir un museo.

    Parte de lo que se ha descubierto y está en poder del gobierno del estado, se encuentra en el museo de de Tepic, pero hay mucho más en manos de particulares, como son todas las piedras azules que aparecieron en un potrero ejidal cerca del Río Ameca.

    El presidente Paniagua no descarta esa posibilidad de explotar el turismo que busca vestigios del México prehispánico. En la zona del Pacífico mexicano el sitio donde más abundan es en la región de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta.

    En Bahía de Banderas tres grandes asentamientos conservan su nombre: Tintoque (Valle de Banderas) Pontoque y Tondoroque y esto, ha motivado al presidente Paniagua, a crear una glorieta en la que se van a colocar tres gigantes en el vértice de la zona Centro Valle.

    Héctor Paniagua es un apasionado de la historia, de la cultura prehispánica y ha alentado con pasión la construcción de esas tres figuras serán fundidas en Guadalajara. El autor de esos colosales “indios bandera” es el artista Octavio González.

    UNA CIUDAD COMPLETA

    El arqueólogo José Beltrán Medina, dio a conocer que incluso existen dos ciudades y un campo de pelota y vestigios de una ciudad completa que trabaja con los escasos medios que le proporcionan.

    Sobre estos y otros descubrimientos, el maestro Eduardo Gómez Encarnación, comentó que en esta región, hay vestigios de ruinas de la época clásica y postclásica, a la que sin duda pertenecen esas dos pirámides con un juego de pelota.

    Ratificó Gómez Encarnación que tanto la región de Bahía de Banderas como la de Puerto Vallarta, cuentan con enorme riqueza que ya ha sido explorada por gente tan importante como Joseph  Mounjoy, que por muchos años ha explorado esta zona.

    Por parte del gobierno de Bahía de Banderas, el presidente Héctor Paniagua no descarta esa posibilidad de explorar con el turismo que gusta de conocer los vestigios arqueológicos que en efecto, abundan en Bahía de Banderas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *