*La oposición pide bajar de 1 a 0.5 el porcentaje de firmas para lograr una candidatura sin ser postulado por un partido…
CIUDAD DE MÉXICO.
Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en el Senado presentaron sus iniciativas para, desde la Constitución, atar las manos a los gobiernos y Congresos estatales que intenten frenar el avance de las candidaturas independientes, con planteamientos como reducir de 1 a 0.5 el porcentaje de firmas ciudadanas para lograr el registro en una competencia electoral.
Primero Fernando Herrera, coordinador de los senadores panistas, expresó desde la tribuna que “estamos en favor de poner piso parejo para los candidatos y candidatas independientes. En la construcción de un México moderno, no caben los privilegios para los partidos políticos.
“Si los partidos tienen derecho al financiamiento público y privado, los candidatos independientes también deben de tenerlo, en condiciones de equidad y, desde luego, dentro del marco legal”, dijo.
El panista destacó que “tenemos convicciones firmes. Acción Nacional nació para abrir caminos a la participación ciudadana. Seguimos pensando igual; creemos firmemente que las candidaturas independientes son un acicate para que los partidos mejoren su oferta de candidatos ante la ciudadanía”.
La propuesta panista otorga al Congreso de la Unión la inédita facultad de anular de facto a los Congresos estatales, pues plantea que el Poder Legislativo federal tendrá la facultad de “fijar las bases y requisitos para las candidaturas independientes en elecciones federales y locales”.
Dispone que el único requisito para el registro de un candidato independiente es la entrega de las firmas del 0.5% del Listado Nacional y dispone que las reglas, que se aplicarán en todo el país, se ajustarán a lo establecido en la Constitución.
Nueva esperanza
Los senadores perredistas plantearon una iniciativa también para disminuir de 1% a 0.5% los apoyos ciudadanos para una candidatura independiente, pero también eliminaron la disposición actual de que se necesita el apoyo de ciudadanos de al menos 17 estados, cada una con 1% de firmas, para poder competir por la Presidencia de la República, así como de 2% para ser senador o diputado federal, y dejar sólo las firmas, sin obligar que sean representativas del estado, distrito o país.
Los perredistas también dicen que para acreditar que son idóneos como candidatos independientes, se les aplicarán los mismos criterios que a los partidos políticos; bastará con que se les apliquen criterios “razonables y proporcionales” para acreditar las firmas de respaldo y ordena que los estados deberán ajustarse a las disposiciones de la Constitución para desarrollar sus leyes en materia de candidaturas independientes.
Al presentar la iniciativa Luis Miguel Barbosa, coordinador de los senadores perredistas, expresó que “en las candidaturas independientes la ciudadanía encontró una nueva esperanza para que el gobernante se acerque a las causas populares; las candidaturas independientes sacudieron y atemorizaron a sectores de la clase política, poniendo de manifiesto que esta nueva figura es un elemento a considerar en los comicios de 2016, 2017 y 2018”.
El PAN dijo que los independientes deben servir de estímulo a los partidos para mejorar la oferta política.